26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

Al decir de la Cumbre Nacional Agraria, uno de los procesos<br />

populares que convoca diferentes procesos organizativos del<br />

país, se necesita “un proceso de Ordenamiento Territorial donde<br />

sean las comunidades quienes redefinan la manera como se organiza<br />

la producción, se distribuye el uso del suelo, se gobierna el<br />

subsuelo, y se protegen el aire, el agua, los ecosistemas estratégicos<br />

y los medios de vida de las comunidades agrarias” y claramente<br />

podríamos agregar, urbanas.<br />

Geografías del poder<br />

Los patrones espaciales estructurados bajo las modalidades<br />

de acumulación dominantes, explican la disputa territorial que se<br />

vive en Colombia. Entrado el siglo XXI, se ha terminado de definir<br />

un nuevo patrón de reproducción del capital, el cual se soporta<br />

en la exportación de bienes minero-energéticos y productos<br />

agrícolas, en el desmantelamiento del aparato productivo 4 , en una<br />

amplia movilidad del capital financiero y especulativo, y en una<br />

creciente trasnacionalización económica (Osorio, 2012).<br />

El grueso de las exportaciones colombianas se centra en la<br />

extracción de minerales como oro y carbón, en la explotación de<br />

hidrocarburos y en algunos productos agrícolas como café, flores<br />

y banano. Estos dos grupos de productos representan 64% del total<br />

de las mercancías exportadas, las cuales equivalen a un monto<br />

de 54.795 millones de dólares (DIAN, 2015). Los tres principales<br />

destinos son EEUU, China y España, los cuales a su vez son los<br />

principales inversores en el país. De ahí los impactos que ha tenido<br />

la crisis económica en estos tres países, en el comportamiento<br />

del comercio exterior colombiano, especialmente en lo referente a<br />

4 La participación del sector industrial en las exportaciones nacionales ha<br />

representado las siguientes variaciones: pasó de tener una participación de 65%<br />

en el año 1995 a un 35% en el año 2014. Según datos de la Asociación Nacional<br />

de Industriales de Colombia ANDI (2015) “mientras el crecimiento promedio<br />

del PIB entre 2000 y 2014 fue 4,2% anual, el PIB industrial apenas creció 0,2%.<br />

En 2014 no se logra revertir esta tendencia y la industria sigue creciendo 4,5<br />

puntos por debajo del PIB”.<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!