26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lucas Castiglioni<br />

octubre de 2014 se realizaron 5.826 transacciones por un monto<br />

de 2.141,62 millones de dólares. Actualmente participan del Sistema<br />

cinco países del ALBA-TCP (Bolivia, Cuba, Ecuador y Nicaragua)<br />

y persiste el compromiso oficial de un país extra-regional del<br />

ALBA en adherir al sistema, Uruguay. En este período aumentaron<br />

las transacciones a través del SUCRE, de bienes de consumo<br />

primero, en segundo lugar de manufacturas y en tercer lugar productos<br />

del sector agrícola.<br />

INTERROGANTES SOBRE LA INTEGRACIÓN REGIONAL<br />

Teoría de la integración<br />

Uno de los primeros interrogantes que aparece en el estudio<br />

de la integración regional se refiere a cómo interpretar estos<br />

procesos.<br />

Éste ha sido y sigue siendo uno de los temas preponderantes<br />

en debate, en los movimientos populares de la región. Sin embargo,<br />

en el plano de las ideas, articulando estrictamente en una<br />

teoría de la integración, el predominio de los postulados clásicos<br />

es evidente. La teoría clásica de la integración regional, la cual se<br />

conjuga a los proyectos de integración en términos de liberalización<br />

/ apertura y se la expresa como “integración con el mundo”<br />

(con la globalización neoliberal, es decir), parte de los siguientes<br />

fundamentos teóricos: el paradigma neoclásico de la economía,<br />

la teoría clásica del comercio internacional y la ideología eurocéntrica.<br />

Los estudios tradicionales de la integración toman como<br />

referencia el trabajo de Jacob Viner “Teoría de la Unión Aduanera”<br />

de 1950, y analizan todos los procesos regionalistas a la luz del<br />

desarrollo de la integración europea (iniciada con la unión aduanera<br />

del Benelux – Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo-, confluida<br />

en la CECA – Comunidad Europea del Carbón y el Acero, seguida<br />

por la Comunidad Económica Europea, la Comunidad Europea y<br />

finalmente la Unión Europea).<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!