26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Josefina Morales<br />

vestir de México en 1993, representaron 4.4% de sus importaciones<br />

de la rama y en 1999 registraron un máximo de 14.8%; en<br />

2001 las exportaciones electrónicas representaron la quinta parte<br />

de las importaciones estadounidenses.<br />

De acuerdo a los datos registrados por un directorio maquilador,<br />

en 1999 Estados Unidos tenía 1.641 plantas en México<br />

(66.2% del total) que empleaban a 744.631 trabajadores (73.7%<br />

del total); Japón 4.8 y 9.4%, respectivamente; el capital mexicano<br />

tenía 578 plantas (23.3% del total) con 111.440, equivalentes a<br />

11% del total, fundamentalmente de la maquila de la confección.<br />

Se registraban 49 grandes empresas e incluso grupos maquiladores<br />

que tenían más de 3 000 trabajadores, entre los que destacaban<br />

trasnacionales de autopartes y electrónicas como Delphi con<br />

32 plantas en 5 municipios y cerca de 40.000 trabajadores; Yazaki<br />

North America con 21.782 trabajadores y Delco Electronics con<br />

21.300 [Morales, 2000].<br />

El auge dura poco, pues esta industria, el eslabón más débil<br />

de la cadena de valor trasnacional, se va a enfrentar a tres procesos:<br />

la crisis industrial de Estados Unidos, la aparición de China<br />

en el mercado mundial y la incorporación de nuevos países asiáticos<br />

a la industria maquiladora mundial. En 1997 China aparece<br />

en la estadística maquiladora internacional con 18 millones de<br />

trabajadores y en 2006 con 40 millones; en ese último año, México<br />

registra 1.2 millones de trabajadores, Filipinas un número similar<br />

y Vietnam cerca de un millón [Morales, 2012].<br />

La crisis de las empresas.com en Estados Unidos en 2001,<br />

tuvo un grave y prolongado impacto en la industria maquiladora<br />

en el país, que duró tres años. Desde 1982 la industria mexicana<br />

ha atravesado por diez recesiones, la mitad de ellas bajo el TL-<br />

CAN: 1995 con una caída de 5%, 2001 con 3.8% y la de 2009 con<br />

9.9 %.<br />

China se convirtió en el segundo país exportador a Estados<br />

Unidos a partir de 2003 y con la crisis de 2009 supera a Canadá.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!