26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Luis Rojas Villagra<br />

yor fuerza la campesina, y de forma creciente la población urbana,<br />

se va dando cuenta de la situación del país y el desinterés del gobierno<br />

y del empresariado en generar oportunidades de inclusión<br />

laboral y social reales, tomando conciencia del difícil presente que<br />

atraviesan y el sombrío futuro que se avecina.<br />

REFLEXIONES FINALES<br />

Como resultado del proceso histórico por el que ha atravesado<br />

el Paraguay, complementado por la gestión conservadora del gobierno<br />

de Cartes, en la actualidad tenemos una economía capitalista<br />

de menor desarrollo, ubicada en la periferia del sistema económico<br />

mundial, en situación de dependencia hacia los capitales<br />

internacionales y los países de mayor desarrollo, funcional a la<br />

acumulación de capital de países tan variados como los EE.UU,<br />

China, Brasil, España, Argentina, entre otros, e incapaz de impulsar<br />

el desarrollo autónomo de las potencialidades productivas, de<br />

integrar a la sociedad a los circuitos productivos y de preservar los<br />

bienes comunes de la naturaleza.<br />

Las acciones políticas y económicas que se están desarrollando<br />

en el presente, marcan en gran medida las proyecciones<br />

hacia el futuro, y determinan el escenario próximo al que se dirige<br />

el Paraguay: profundización del modelo neoliberal extractivista,<br />

con un peligroso crecimiento del capitalismo criminal y mafioso.<br />

Un escenario que se vislumbra complejo, violento y fracturado, a<br />

partir de la exclusión económica, la marginación social y la desigualdad<br />

que se van profundizando, al mismo tiempo que la riqueza<br />

y los altos ingresos se siguen concentrando en un estrecho<br />

sector de la sociedad, sin efecto derrame, gracias a una gestión radicalmente<br />

conservadora y neoliberal del gobierno, con el apoyo<br />

de los grupos de poder, nacionales y extranjeros.<br />

En este contexto, el movimiento popular y las organizaciones<br />

sociales tienen la tarea histórica de la resistencia a estas<br />

políticas y dar el impulso hacia las necesarias transformaciones<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!