26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

Estas incorporaciones como miembros plenos, las de Venezuela<br />

y Bolivia suponían una oxigenación en el debate por la<br />

integración alternativa a la agenda de la liberalización que hasta<br />

2005 instaló el debate por el ALCA. Ambos países, Venezuela y<br />

Bolivia, integran desde 2006 el ALBA-TCP, la Alianza Bolivariana<br />

para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de<br />

los Pueblos.<br />

El ALBA se inició con los protocolos de cooperación entre<br />

Cuba y Venezuela a fines de 2004, el tiempo en que Hugo Chávez<br />

formuló por primera vez la estrategia de desarrollo del Socialismo<br />

del siglo XXI, proyecto que recuperaba para el debate regional y<br />

mundial, al socialismo como alternativa al capitalismo.<br />

Queremos enfatizar la coincidencia del protocolo de integración<br />

bilateral con la nueva opción sustentada desde Caracas<br />

para el desarrollo económico social. Protocolo de integración entre<br />

dos países y formulación de objetivo del orden económico y<br />

social por el socialismo, abandonando la lógica capitalista imperante<br />

hasta entonces.<br />

La adhesión de Bolivia al ALBA en 2006 incluyó la dimensión<br />

de los tratados de comercio de los pueblos, antagonizando<br />

con los tratados de libre comercio sustentados por el programa<br />

liberalizador del gran capital concentrado, los principales Estados<br />

del capitalismo mundial y los organismos internacionales.<br />

Resultaba una gran incógnita la formulación imaginativa de un<br />

comercio sustentado en satisfacer las necesidades de los pueblos,<br />

en contraposición a la lógica mercantil capitalista. Es una dimensión<br />

escasamente explorada y que necesita de síntesis teóricas que<br />

recoja el nuevo relacionamiento que se deriva de la práctica del<br />

nuevo ALBA-TCP.<br />

Por ello sostenemos que la novedad en el debate de la integración,<br />

provenía entonces del ALBA, luego ALBA-TCP. Entre<br />

otras cuestiones, ese proceso de integración incorporó a Cuba,<br />

que sustenta un proyecto revolucionario, anticapitalista y por el<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!