26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carolina Jiménez Martín<br />

T<strong>EN</strong>SIONES Y LUCHAS ANTI-CAPITALISTAS<br />

La vitalidad de las luchas y las dinámicas de la movilización social<br />

que están liderando en años recientes las clases y los sectores<br />

sociales populares en Colombia, y que se expresan tanto en la diversidad<br />

de movimientos indígenas, campesinos, de mujeres, de<br />

afrodescendientes, de estudiantes, de jóvenes, de mineros artesanales,<br />

de trabajadores sindicalizados, de pescadores, entre otros;<br />

como en los procesos de articulación que han emergido y que han<br />

permitido definir unos elementos comunes de la resistencia social<br />

y que se pueden apreciar con claridad en las apuestas políticas<br />

de la Marcha Patriótica, el Congreso de los Pueblos, la Asociación<br />

Nacional de Zonas de Reserva Campesina ANZORC, Cumbre<br />

Agraria Campesina Étnica y Popular, entre otros, expresan un<br />

nuevo momento del proceso social y plantean unos novedosos<br />

horizontes políticos para la reconstrucción democrática.<br />

Este nuevo momento político de la lucha social visibiliza de<br />

manera clara y frontal, un rechazo al monopolio del poder delegado,<br />

ejercido por las clases dominantes, y plantea la necesitad<br />

vital de avanzar en el fortalecimiento y reconocimiento del poder<br />

popular como el sujeto protagónico del proceso político. Así las<br />

cosas, la posibilidad de la re-construcción democrática, o mejor<br />

aún, de la constitución de un proyecto político contra hegemónico,<br />

pasa necesariamente, al decir de los actores sociales populares,<br />

por la existencia y materialización de las garantías plenas para el<br />

ejercicio soberano del poder popular.<br />

La configuración elitista, excluyente y autoritaria del campo<br />

de lo político, así como la esquizofrénica negación por parte de<br />

las clases gobernantes de la sujeción de lo constituido a lo constituyente,<br />

viene siendo recientemente problematizada y puesta en<br />

cuestión por un amplio movimiento social popular. Este proceso<br />

de resistencia social, expresa, tanto un rechazo a las formas autoritarias<br />

de ordenar y dinamizar la acción política, como una apuesta<br />

por avanzar en la construcción de un proyecto contra-hegemóni-<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!