26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

del trabajo realizado por otros. Si la alternativa anterior ya enfrenta<br />

una reacción de clase extremadamente fuerte, esta alternativa<br />

socialista aún más, intensificando la necesidad de acumulación de<br />

fuerza y conciencia popular para impulsar esta estrategia.<br />

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> Y DEP<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIA <strong>EN</strong> EL SIGLO XXI<br />

Como dijéramos anteriormente, los condicionantes estructurales<br />

de la dependencia, que se definen por la transferencia de valores<br />

producidos en la economía dependiente y que pasan a formar<br />

parte de la acumulación en las economías centrales, pueden ser<br />

agravados o aliviados por la coyuntura, específicamente por el escenario<br />

externo, de mayor o menor crecimiento de la economía<br />

mundial y por mejores/peores condiciones de los mercados de<br />

préstamos internacionales.<br />

¿Qué pasó con esa coyuntura en el siglo XXI? Inicialmente,<br />

entre 2001-2007 el escenario externo fue extremadamente favorable,<br />

aunque las condiciones estructurales de dependencia se<br />

agravaron, justamente por el impacto de la estrategia neoliberal<br />

de desarrollo. Ese escenario coyuntural externo fue tan favorable<br />

hasta el 2007 que, algunas economías más, otras menos, pudieron<br />

exportar considerablemente más en dirección a los mercados<br />

internacionales, con precios de commodities (mercancías basadas<br />

en recursos naturales y materias primas, que América Latina se<br />

volvió a especializar en su producción/exportación con la profundización<br />

del neoliberalismo) en elevación, y con mayores cantidades<br />

exportadas, en función del considerable crecimiento de<br />

economías que aumentaron su participación en la pauta exportadora<br />

de la región, como China. Eso permitió un incremento de las<br />

reservas internacionales y del ingreso estatal.<br />

De esa forma, el neodesarrollismo implementado por los<br />

llamados gobiernos progresistas, tuvo como condición de funcionamiento,<br />

la existencia de un escenario externo favorable, una<br />

coyuntura que pocas veces se vio en la historia de la región. Esto<br />

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!