26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

ta la multinacional British Petroleum. “En este sentido, el estancamiento<br />

en la extracción de petróleo convencional a nivel global, que<br />

se conoce como «pico petrolero», es principalmente un problema de<br />

las CPI, las mayores aportantes a la oferta global” (Observatorio<br />

Petrolero y D` Elia, 2014:31).<br />

Así, el acceso a los recursos energéticos se transforma en<br />

una cuestión de seguridad nacional para las potencias imperialistas.<br />

Previamente, en 2002, el gobierno de George W. Bush (2001-<br />

2009) declaró la seguridad energética nacional de Estados Unidos<br />

como una de las principales claves de su política exterior. País que<br />

con tan sólo el 4,4% de la población mundial es el mayor consumidor<br />

de combustibles fósiles del mundo (25% del total). Y subrayaba<br />

la necesidad de aumentar la producción petrolera de América<br />

Latina, especialmente en Brasil, Colombia, Ecuador y Argentina<br />

(Cason y Brooks, 2003, 4 de enero).<br />

La estrategia de EUA y sus aliados consiste en asegurarse<br />

el acceso y el control de los hidrocarburos convencionales y en<br />

propagar la explotación de los no convencionales a través de las<br />

grandes corporaciones hidrocarburíferas (CPI) en los países periféricos.<br />

Y de esta forma, disminuir la capacidad de maniobra<br />

de los países tradicionalmente proveedores nucleados en la OPEP,<br />

en cuanto a su capacidad de poner restricciones a los volúmenes<br />

exportables y mantener precios internacionales competitivos.<br />

En este contexto, se comprende que los objetivos estratégicos<br />

de las potencias centrales lideradas por EUA (que pueden<br />

retornar como un boomerang si el desplome del precio del crudo<br />

convierte en no rentable la producción del shale) consisten en la<br />

expansión de las explotaciones de hidrocarburos no convencionales<br />

en los países periféricos, diversificando, de esta forma, las<br />

fuentes de recursos fósiles y minerales estratégicos disponibles<br />

bajo su órbita de control. El gobierno de EUA impulsa la explotación<br />

del shale oíl y gas en los países periféricos con intención de<br />

reestructurar la geopolítica energética global.<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!