26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lucas Castiglioni<br />

El último elemento, si bien se corresponde específicamente<br />

al caso de las operaciones del BM en Argentina, permite realizar<br />

una generalización que posibilita el análisis de las variables<br />

geopolíticas en la apropiación de los bienes comunes de la región:<br />

los Estados capitalistas (centrales y periféricos), las instituciones<br />

financieras, las empresas trasnacionales y los proyectos regionalistas,<br />

en particular la Iniciativa para la Integración en Infraestructura<br />

de Sudamérica (IIRSA).<br />

T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIA DE INTEGRACIÓN (POT<strong>EN</strong>CIALM<strong>EN</strong>TE)<br />

CONTRA-HEGEMÓNICA<br />

La otra tendencia en los procesos de integración vigente en América<br />

Latina y el Caribe, se asocia a la configuración de las correlaciones<br />

de fuerza a escala regional (cristalizada en el movimiento<br />

continental del “No al ALCA”) y al desarrollo de determinados<br />

proyectos e iniciativas regionalistas. En este sentido, primeramente<br />

debemos señalar la propuesta de la Alternativa Bolivariana<br />

de las Américas, que confluye en la: Alianza Bolivariana para los<br />

Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos<br />

(ALBA-TCP), como un mecanismo de integración diferente a los<br />

esquema s regionalistas tradicionales. La propuesta ALBA-TCP<br />

contiene elementos rupturistas en la integración regional, siendo<br />

que supone la construcción de un proyecto con horizontes<br />

anti-capitalistas.<br />

Tanto en su concepción como en la estructura institucional, el<br />

desenvolvimiento del ALBA-TCP se forja como un proyecto regionalista,<br />

en muchos elementos contrapuesto a los modelos regionalistas<br />

vigentes. Maribel Aponte García (2014) analiza al AL-<br />

BA-TCP en clave de la noción del Nuevo Regionalismo Estratégico,<br />

destacando los principios que guían a la integración regional, la<br />

participación de la sociedad en los mismos, la interpretación de la<br />

soberanía, la articulación de diferentes iniciativas, el papel geopolítico,<br />

y el sentido de la integración regional.<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!