26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fernando Gabriel Romero<br />

en Itakyry, y se denuncian actos de amedrentamiento, represión y<br />

asesinatos.<br />

En los últimos años, organizaciones campesinas criticaron<br />

la militarización, los allanamientos nocturnos a las viviendas y la<br />

represión a las comunidades de los Departamentos de Concepción,<br />

Amanbay, Canindeyú y San Pedro, bajo la justificación de<br />

búsqueda de miembros del denominado Ejército del Pueblo Paraguayo<br />

(EPP) y la Asociación Campesina Armada (ACA). En febrero<br />

de 2014, fortaleciendo esa línea de agresión al campesinado,<br />

se instalaron tropas estadounidenses en el Departamento de San<br />

Pedro a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE)<br />

del Comando Sur (Acosta, 2014).<br />

Es de resaltar que al iniciarse el mes de marzo de 2015, a través<br />

de un llamamiento denominado Congreso Democrático del<br />

Pueblo, buena parte del campesinado, junto con diferentes partidos<br />

políticos, sindicatos y otras fuerzas democráticas, populares y<br />

de izquierda, definieron la necesidad de articular acciones contra<br />

la política proimperialista de Horacio Cartes.<br />

A la problemática de la tierra, se le ha sumado recientemente<br />

la operatoria de narcotráficantes que transversalmente operan<br />

en el empresariado, los terratenientes y la política paraguaya. Esta<br />

situación ha sido denunciada por las organizaciones campesinas<br />

y, recientemente, los principales dirigentes de la FNC –Teodolina<br />

Villalba y Marcial Gómez– asociaron al presidente Cartes a la<br />

narcopolítica.<br />

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES<br />

Las organizaciones campesinas confluyen en torno a sus preocupaciones<br />

por temas decisivos que atraviesan sus vidas cotidianas.<br />

Fundamentalmente, aquellos temas relativos a la defensa de las<br />

comunidades y la vida de sus integrantes; la enajenación de los<br />

bienes comunes y el impacto de la actividad económica sobre la<br />

naturaleza; el freno a la deforestación de su territorio por parte de<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!