26.01.2016 Views

NEOLIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA CRISIS TENDENCIAS Y ALTERNATIVAS

Xv4D6

Xv4D6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>NEOLIBERALISMO</strong> <strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong> <strong>LATINA</strong>. <strong>CRISIS</strong>, T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS Y <strong>ALTERNATIVAS</strong><br />

EL <strong>NEOLIBERALISMO</strong> RECI<strong>EN</strong>TE (1989-2002)<br />

El gobierno de Andrés Rodríguez (1989-1993)<br />

Con el gobierno de Andrés Rodríguez (1989-1993) se adoptan<br />

medidas claramente neoliberales y cuyos efectos se sienten<br />

hasta hoy. Rodríguez privatizó los fondos públicos –a favor de sus<br />

bancos– lo que terminará años después, bajo el gobierno de Wasmosy<br />

(1993-1998), en una descomunal quiebra de la banca privada<br />

nacional 5 . Igualmente, entregó el monopolio de la telefonía<br />

celular y de la televisión por cable a empresas relacionadas con él<br />

mismo. Hasta hoy, dichas empresas son claramente dominantes<br />

(Canese, 2014).<br />

Rodríguez intentó privatizar la Industria Nacional del<br />

Cemento (INC) y la Administración Paraguaya de Alcoholes<br />

(APAL), en lo que fracasó. Un amplio movimiento popular, que<br />

tuvo representantes en la Asamblea Nacional Constituyente de<br />

1992, instauró la opción preferencial a favor de trabajadores y sectores<br />

involucrados a las empresas públicas, en caso de ser privatizadas<br />

(Constitución Nacional, artículo 111°). Este artículo fue<br />

una traba para posteriores privatizaciones (Canese, 1989).<br />

El gobierno de Juan Carlos Wasmosy (1993-1998)<br />

Wasmosy –quien se hace con el gobierno en base a un escandaloso<br />

fraude electoral– intentó privatizar todo lo que estaba<br />

a su alcance. Consiguió vender Líneas Aéreas Paraguayas (LAP),<br />

la Flota Mercante del Estado (FLOMERES) y Aceros del Paraguay<br />

(ACEPAR).<br />

Antes de ser privatizada, LAP tenía vuelos directos a Europa<br />

y los EEUU de América, lo que inmediatamente se perdió. El<br />

caso de FLOMERES fue más trágico: sus buques, que evitaban el<br />

5 Anteriormente, los fondos públicos se depositaban en la banca pública.<br />

Fueron decenas los bancos y entes financieros privados que quebraron entre<br />

1996 y 1998, dejando a miles de ahorristas estafados y al Estado con una enorme<br />

deuda. El origen de esta quiebra es la privatización de los depósitos públicos.<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!