20.01.2013 Views

View - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

View - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

View - Tesis Electrónicas Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XV.2 Aplicación <strong>de</strong>l Framework<br />

En general, la gestión <strong>de</strong> requerimientos <strong>de</strong>l Datacenter <strong>de</strong> Telefónica<br />

Empresas, pue<strong>de</strong> ser generalizada a la gestión <strong>de</strong> cualquier otro tipo <strong>de</strong><br />

requerimiento. Esto se <strong>de</strong>be a que los principios básicos que apoyan esto son los<br />

mismos, es <strong>de</strong>cir, atención <strong>de</strong> requerimientos mediante optimización <strong>de</strong> los<br />

recursos disponibles con el fin <strong>de</strong> minimizar el tiempo <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong><br />

requerimientos. La Gestión <strong>de</strong> estos, se ve especificada y sustentada por las<br />

mejores prácticas <strong>de</strong> mercado, que proveen los criterios <strong>de</strong> clasificación,<br />

priorización y asignación, <strong>de</strong>finiendo a su vez los diferentes intervalos.<br />

Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir un Requerimiento general como un arreglo <strong>de</strong> n<br />

componentes, las cuales <strong>de</strong>finen diferentes especificaciones, las que <strong>de</strong>ben ser<br />

calculadas por un mo<strong>de</strong>lo, intentando optimizar el uso <strong>de</strong> los recursos encargados<br />

<strong>de</strong> recibir estos tipos <strong>de</strong> requerimientos, quienes también pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>finidos<br />

como un arreglo <strong>de</strong> n componentes, teniendo diferentes atributos en ellos, los que<br />

pue<strong>de</strong>n ser los que explican la capacidad disponible, cuánto tiempo <strong>de</strong> espera se<br />

tendría si se asignara a ese recurso un <strong>de</strong>terminado requerimiento, etc.<br />

Este framework pue<strong>de</strong> ser muy útil para sistemas que operen según fue<br />

explicado en el párrafo anterior, y su <strong>de</strong>sarrollo se justifica porque las lógicas<br />

generales son comunes para muchos casos particulares, y dado el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

patrones <strong>de</strong> diseño aplicados, se permite una especificación lógica <strong>de</strong>l negocio<br />

posterior, por lo que sólo faltaría <strong>de</strong>finir las lógicas particulares, con sus entida<strong>de</strong>s,<br />

atributos y métodos respectivos, <strong>de</strong>mostrando que se facilitan otros <strong>de</strong>sarrollos.<br />

La figura XV.3 muestra el Framework procesamiento <strong>de</strong> requerimientos, el<br />

cual si es aplicado al diagrama <strong>de</strong> clases <strong>de</strong>sarrollado, se pue<strong>de</strong> apreciar que las<br />

especializaciones <strong>de</strong> lógica se encontrarán en las clases <strong>de</strong> control, que es don<strong>de</strong><br />

se <strong>de</strong>fine la lógica <strong>de</strong> negocio, y la especialización <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s, que se hará<br />

mediante la inclusión <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong>l caso particular.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!