08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTRE ANTROS, BULES Y RECOVECOS:<br />

ron, entre otros, la diversidad cultural y la racial, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento<br />

económico <strong>de</strong> los 125 municipios que componen al estado.<br />

DE LA «PERLA DE OCCIDENTE» A «TAPATILANDIA»<br />

El estado <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>, bajo una óptica folclorista, podría ser consi<strong>de</strong>rado como<br />

una <strong>de</strong> las cunas <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional, ya que en él se originan varios <strong>de</strong> los<br />

símbolos patrios, entre los que <strong>de</strong>stacan el tequila, el mariachi y la charrería.<br />

Estos emblemas, aparte <strong>de</strong> simbolizar el nacionalismo, operan en la conformación<br />

<strong>de</strong>l estereotipo <strong>de</strong>l «macho mexicano», aquel que <strong>de</strong>be caracterizarse<br />

por «tener las tres efes: feo, fuerte y formal» (como recita el conocido refrán).<br />

Exageración <strong>de</strong> la masculinidad, principalmente <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong> campo, situación<br />

que le hace más recio: el que bebe tequila —solo—, es violento y tiene<br />

muchas mujeres a las que lleva serenata. Actualmente, esa imagen podría parecernos<br />

anticuada, más aún en la capital o en su hoy llamada zona metropolitana,<br />

que preten<strong>de</strong>, día a día, internacionalizarse <strong>de</strong> diversas maneras. Sin<br />

embargo, la ciudad y los tapatíos aún presentan varios rasgos que le podrían<br />

caracterizar en el conservadurismo.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que la ciudad <strong>de</strong> Guadalajara tuvo una difícil y beligerante<br />

fundación. Este proceso, junto a la posterior colonización <strong>de</strong> los territorios<br />

adyacentes, causó una gran disminución en los índices <strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> los<br />

grupos indígenas que habitaban la zona. En la Nueva Galicia, el comercio <strong>de</strong><br />

esclavos <strong>de</strong> raza negra no alcanzó las dimensiones <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la colonia, como<br />

lo fue en el territorio que hoy ocupan los estados <strong>de</strong> Veracruz y Guerrero. Por si<br />

fuera poco, la mayoría <strong>de</strong> esclavos neogallegos no eran racialmente «puros»,<br />

eran resultado <strong>de</strong>l mestizaje <strong>de</strong> este grupo racial con algún otro, como era el<br />

caso <strong>de</strong> los mulatos (véase Martínez, 2000). Los asentamientos indígenas que<br />

circundaban el punto <strong>de</strong> la última fundación <strong>de</strong> su capital, rápidamente fueron<br />

asimilados al nuevo urbanismo y se convirtieron en los barrios <strong>de</strong> Mexicaltzingo,<br />

Analco o Mezquitan. De tal manera, que estos y otros factores favorecieron<br />

la colonización i<strong>de</strong>ológica o cultural <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> la región; al mismo<br />

tiempo, la influencia étnica <strong>de</strong> los peninsulares y criollos en el proceso <strong>de</strong> mestizaje,<br />

al que años más tar<strong>de</strong> se sumó la <strong>de</strong> los inmigrantes <strong>de</strong> distintas partes<br />

<strong>de</strong> Europa occi<strong>de</strong>ntal principalmente en la zona <strong>de</strong> los Altos <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>. Estos<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!