08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54 <strong>ENCUENTROS</strong> <strong>SOCIALES</strong> Y <strong>DIVERSIONES</strong><br />

un tema que ha puesto en jaque a la humanidad, por lo menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tiempo<br />

<strong>de</strong> la Grecia clásica. Resaltaba él mismo, cómo a pesar <strong>de</strong> las enormes conquistas<br />

en la tecnología, medicina, comunicación, etcétera, la cuestión social había<br />

avanzado muy poco. Si bien no se aventuró a <strong>de</strong>cir que la situación ahora estaba<br />

peor, enfatizó en que se trata, en todo caso, <strong>de</strong> problemáticas recurrentes,<br />

no resueltas, con altibajos, pero, en <strong>de</strong>finitiva, permanentes. Al preguntarle por<br />

qué, me dijo que, entre otras razones, está la <strong>de</strong> ver los llamados «problemas<br />

sociales» aislados, por lo tanto, se dan soluciones fragmentarias, y por lo mismo,<br />

ineficaces, sobre todo porque van dirigidas a las consecuencias y no a las<br />

causas. Asimismo, <strong>de</strong>cía, se llevan a cabo acciones sin tener en cuenta a esta<br />

población como agentes, es <strong>de</strong>cir, como personas con voz, con perspectiva <strong>de</strong><br />

solución a sus problemas, con un enorme potencial participativo, no sólo no<br />

explotado, sino muchas veces manipulado y reprimido.<br />

Retomando las i<strong>de</strong>as expresadas en el párrafo anterior, trataré <strong>de</strong> esbozar<br />

algunas reflexiones que tocan la particularidad <strong>de</strong> nuestros niños <strong>de</strong> la calle,<br />

ligados al panorama más amplio <strong>de</strong> lo social y cómo se ha generado un conflicto<br />

cultural, mismo que se pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar a partir <strong>de</strong> percepciones encontradas<br />

<strong>de</strong> aquellos. Antes expondré algunos datos que permitirán contextualizar la<br />

cuestión <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> la calle en la región latinoamericana.<br />

PARA SITUARNOS<br />

En América Latina y en el Caribe existen 193 millones <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

(UNICEF, 2002), lo cual nos indica que 38% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> población para esta<br />

región es menor <strong>de</strong> edad. La mitad <strong>de</strong> aquellos viven en condiciones <strong>de</strong> pobreza<br />

que, a<strong>de</strong>más, suele verse agravada por distintas formas <strong>de</strong> violencia. La<br />

pobreza está asociada a la enorme concentración <strong>de</strong> recursos y la <strong>de</strong>sigualdad<br />

social <strong>de</strong> la región, lo cual nos indica que se produce riqueza, pero ésta no<br />

se distribuye. Para tener una i<strong>de</strong>a al respecto, en los países latinoamericanos<br />

cerca <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> la población más rica posee 60% <strong>de</strong> la riqueza, mientras que<br />

40% <strong>de</strong> los más pobres apenas tiene 10% <strong>de</strong> ella.<br />

A<strong>de</strong>más, la relación con los países más ricos a través <strong>de</strong> las políticas<br />

internacionales no favorecen perspectivas <strong>de</strong> soluciones más justas, pues retiran<br />

<strong>de</strong> nuestras economías una parte importante <strong>de</strong>l esfuerzo productivo, lo<br />

que, al igual que en el plano nacional, aumenta la brecha entre países ricos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!