08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA LUCHA LIBRE TAPATÍA: LLAVE DE IDENTIDAD CULTURAL<br />

[…] Peleaban contra ellos cuatro, los dos vestidos como tigres y los otros como águilas;<br />

y antes que comenzasen a pelear levantaban la ro<strong>de</strong>la y la espada hacia el sol y<br />

luego comenzaban a pelear uno contra uno; y si era valiente el que estaba atado y se<br />

<strong>de</strong>fendía bien acométanle todos cuatro; en esa pelea iban bailando y haciendo muchos<br />

meneos los cuatro […] (Véase también Carrasco, 1976).<br />

El <strong>de</strong>venir histórico es testigo <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong> la ceremonia celebrada<br />

con enfrentamientos cuerpo a cuerpo ¿Qué es la fiesta <strong>de</strong>l pancracio<br />

contemporáneo si no la evocación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter religioso en un<br />

proceso <strong>de</strong> secularización formado a través <strong>de</strong>l tiempo? Cada periodo y cada<br />

país estructura y reconstruye sus propios enfrentamientos míticos, sea con<br />

fines religiosos, políticos o sociales, pero eso sí, constantemente cargados <strong>de</strong><br />

floridos tintes lúdicos y recreativos.<br />

Documentos registran la llegada <strong>de</strong> la lucha a México durante la intervención<br />

francesa, con el estilo <strong>de</strong> lucha al ras <strong>de</strong>l piso; sin embargo, es hasta<br />

principios <strong>de</strong>l siglo XX cuando la lucha libre penetra con plenitud la cultura<br />

popular mexicana y, paulatinamente, acor<strong>de</strong> a los cambios socioculturales, se<br />

modifica la «pureza <strong>de</strong>portiva» para anexarse a los espectáculos <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

urbes, exigencias <strong>de</strong> una creciente masa <strong>de</strong> inmigrantes rurales en su mayoría,<br />

una multitud ávida <strong>de</strong> espectáculo que lo llevaría a un recargado fanatismo.<br />

Des<strong>de</strong> entonces, la lucha libre «<strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser lucha libre pura porque la<br />

pura aburría a la juventud <strong>de</strong> ritmo acelerado, y había que usar un poco <strong>de</strong><br />

ingrediente sádico para interesar, más a los ingenuos que a los aficionados<br />

curtidos en los <strong>de</strong>portes legítimos» (S/A, 1968: 5), señalan cronistas.<br />

Es en esos años treinta, que tiene lugar el impulso a gran escala <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>porte-espectáculo, cuando Salvador Lutteroth, oriundo <strong>de</strong> Colotlán, <strong>Jalisco</strong>,<br />

tras un breve fracaso como empresario <strong>de</strong> lucha libre, funda la primer<br />

Empresa Mexicana <strong>de</strong> Lucha Libre (EMLL). 1 Se montan <strong>de</strong> prisa los primeros<br />

1 Gracias —según sus <strong>de</strong>scendientes— a la materialización <strong>de</strong> otro <strong>de</strong> los mitos<br />

fundamentales <strong>de</strong> la cultura mexicana: la lotería nacional. Lejos <strong>de</strong> la banalidad<br />

<strong>de</strong> la anécdota, se asoma una metáfora que transforma en certeza la<br />

incertidumbre y expone la culminación <strong>de</strong> la fe en la experimentación <strong>de</strong> un<br />

mundo posible: el mundo <strong>de</strong> la lucha libre (Lutteroth, 1984).<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!