08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IDENTIDADES EN JUEGO: EL FUTBOL EN JALISCO<br />

que el partido había sido muy malo y en que algunos fanáticos con el sello rojinegro,<br />

se mofaban <strong>de</strong> los rojiblancos gritando que «parecían chivas brinconas» (Gómez,<br />

1997: 230).<br />

Con el apodo <strong>de</strong> Chivas transformado en un mote <strong>de</strong> orgullo, el Guadalajara<br />

se arraigó en forma <strong>de</strong>finitiva, primero entre los jaliscienses y <strong>de</strong>spués<br />

en amplios sectores <strong>de</strong> la sociedad mexicana. Los seguidores <strong>de</strong>l Atlas crearon<br />

el estereotipo <strong>de</strong> un Guadalajara apoyado sólo por albañiles y «pueblo<br />

bajo», <strong>de</strong>marcando con ello una distancia social entre ambos equipos. Por su<br />

parte, los aficionados <strong>de</strong> las Chivas apodaron al Atlas como el equipo <strong>de</strong> «las<br />

Margaritas», para remarcar que pertenece al mundo «fifí». Todo ello contribuyó<br />

a la consolidación <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad cultural alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l llamado rebaño<br />

sagrado que, para muchos, es nacional. Greco Sotelo escribe:<br />

El cultivo <strong>de</strong>l balompié encontró en suelo jalisciense un éxito sólo comparable al <strong>de</strong><br />

sus gloriosos agaves azules. En la cerrada sociedad tapatía <strong>de</strong> las primeras décadas<br />

<strong>de</strong>l siglo (veinte), la charrería, los hombres, la Virgen <strong>de</strong> Zapopan, el tequila solo y la<br />

fiesta <strong>de</strong>l balompié se combinaron formando un peculiar cóctel cultural que habría <strong>de</strong><br />

representar para muchos mexicanos, <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>, la esencia <strong>de</strong> la<br />

mexicanidad (Sotelo Montaño, 1999: 21).<br />

Estos símbolos laicos <strong>de</strong> los que habla Sotelo, se combinaron con el<br />

religioso, la Virgen <strong>de</strong>l Tepeyac, más <strong>de</strong> corte mestizo que criollo, para<br />

revitalizar el nacionalismo mexicano en los primeros años <strong>de</strong>l siglo XX. A este<br />

hecho <strong>de</strong> nivel nacional, se une la profundidad <strong>de</strong> la rivalidad entre el Atlas y<br />

el Guadalajara en el ámbito local. En la medida en que la sociedad jalisciense<br />

se ha vuelto más compleja, esa rivalidad ha ido alcanzando niveles más ríspidos.<br />

La rivalidad <strong>de</strong> fondo es por la i<strong>de</strong>ntidad. ¿Quién representa a los jaliscienses?<br />

¿Los seguidores <strong>de</strong>l Guadalajara o los <strong>de</strong>l Atlas? Por supuesto, no hay una<br />

sola i<strong>de</strong>ntidad en la sociedad actual <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>. Pero la amplia popularidad <strong>de</strong>l<br />

Guadalajara por sobre los otros equipos indica que esa i<strong>de</strong>ntidad tomada como<br />

mexicana es la predominante aún en el país. En términos locales, las Chivas<br />

permanecen como el símbolo <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad cultural jalisciense dominante,<br />

sin que ello signifique que es la única. Como lo escribió Sotelo Montaño<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!