08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS CARPAS DE VARIEDADES EN GUADALAJARA<br />

nan poca información al respecto. Sin embargo, es notorio que el espectáculo<br />

que más se ofrecía y gustaba al público era el <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s, ya que este tipo<br />

<strong>de</strong> funciones brindaban al menos uno o dos número al gusto <strong>de</strong> los espectadores<br />

y con ello los empresarios aseguraban entradas. Las tandas, sin lugar a<br />

dudas, fueron la forma más práctica <strong>de</strong> explotar el negocio teatral y <strong>de</strong> las<br />

carpas durante ese periodo.<br />

Los artistas, <strong>de</strong>bido a la situación económica y al riesgo <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r su<br />

única posibilidad <strong>de</strong> tener ingresos, se agruparon en distintas asociaciones, lo<br />

cual les ayudó a continuar con su trabajo. Incluso, las autorida<strong>de</strong>s favorecían<br />

y promovían este tipo <strong>de</strong> organizaciones, lo cual ocasionó que en varias ocasiones<br />

fueran los artistas quienes se quedaran con el negocio <strong>de</strong> las carpas y el<br />

empresario lo perdía. Se dio una lucha entre artistas y empresarios, en la que<br />

la balanza se inclinó más en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los sindicatos <strong>de</strong> los obreros <strong>de</strong>l<br />

teatro.<br />

Las autorida<strong>de</strong>s no lograron poner en «or<strong>de</strong>n» los distintos espectáculos<br />

ofrecidos en las carpas, pues así como se propagaba el «fanatismo» en la<br />

Carpa Noriega, también proliferaban los recintos en don<strong>de</strong> se presentaban<br />

mujeres en paños menores, como en el teatro salón Obrero y el Lírico.<br />

Entre los años veinte y los cuarenta, hasta lo hoy localizado en archivos<br />

y periódicos, hubo más <strong>de</strong> 40 permisos para dar espectáculos <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s<br />

en carpas, lo cual nos habla <strong>de</strong> la efervescencia y <strong>de</strong> la espontaneidad <strong>de</strong>l<br />

espectáculo carpero.<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir, también, que existió en Guadalajara una «zona carpera»,<br />

pues la mayoría <strong>de</strong> las carpas se ubicó en el área cercana al Mercado Libertad,<br />

<strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> San Juan <strong>de</strong> Dios.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Aviña, Rafael (2001), «Germán Valdés, Tin Tan. De pachuco a rey <strong>de</strong>l barrio»,<br />

en Somos, Televisa, núm. 205, marzo, año 11, México.<br />

Bartra, Armando (1994), «Reinvención <strong>de</strong>l humor», en Memoria <strong>de</strong> papel,<br />

Conaculta, núm. 11, septiembre, año 4, México.<br />

Berenzon, Gorn Boris (1999), «Humor revolucionario en México (1908-1923)…<br />

Un espacio imaginario», en María Noel Lapouja<strong>de</strong> (coord.), Espacios<br />

imaginarios, UNAM, México.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!