08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

186 <strong>ENCUENTROS</strong> <strong>SOCIALES</strong> Y <strong>DIVERSIONES</strong><br />

factores hicieron crecer con «aires señoriales» a los habitantes <strong>de</strong>l lugar o por<br />

lo menos a los <strong>de</strong> su capital, tanto a los <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong> Nueva Galicia como posteriormente<br />

a la ciudad <strong>de</strong> Guadalajara y <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>.<br />

Años <strong>de</strong>spués, y a pesar <strong>de</strong> una importante participación en la Reforma,<br />

los católicos <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>mostraron su mal entendida fe y su po<strong>de</strong>r durante el<br />

fraticida enfrentamiento llamado «rebelión cristera». Es en aquel tiempo en<br />

que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ciudad conservadora, bella y culta se exasperó, bautizándole a<br />

esta ciudad como «La Perla» o «La Atenas» <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte. Salvador Novo la<br />

bautizó como «la ciudad <strong>de</strong> las jacarandas», por el enorme número <strong>de</strong> estas<br />

flores que adornaban el entorno en que se <strong>de</strong>senvolvían los tapatíos. El conservadurismo<br />

i<strong>de</strong>ológico y cultural <strong>de</strong> este espacio se pue<strong>de</strong> ejemplificar mediante<br />

el urbanismo y la arquitectura, ya que pasaron poco más <strong>de</strong> 450 años para<br />

que la ciudad abandonara su fisonomía colonial basada en «barrios», y se abriera<br />

o adaptara a la nueva imagen citadina que se proyectó con las primeras «colonias»,<br />

durante la década <strong>de</strong> los años veinte <strong>de</strong>l siglo pasado. Su poblamiento<br />

se vio enormemente favorecido con la construcción <strong>de</strong>l tranvía y con el inicio<br />

<strong>de</strong> la lucha revolucionaria, ya que al encontrarse las colonias alejadas <strong>de</strong>l centro<br />

urbano, permitían escapar <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> violencia que <strong>de</strong> ella emanaban<br />

(véase Doñán, 1999b).<br />

En este sentido, otro importante periodo fue el <strong>de</strong> las décadas <strong>de</strong> los<br />

cuarenta y cincuenta, cuando una mal entendida i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l progreso y <strong>de</strong>sarrollo<br />

acabó con buena parte <strong>de</strong> los edificios más antiguos y bellos <strong>de</strong> la ciudad,<br />

como fue el Palacio Episcopal o el Palacio <strong>de</strong> Cañedo, con la puesta en marcha<br />

<strong>de</strong>l famoso proyecto La Cruz <strong>de</strong> Plazas (véase Doñán, 1999a), así como la<br />

<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> la antigua Escuela <strong>de</strong> Música <strong>de</strong> la universidad. En este periodo<br />

se <strong>de</strong>molió parte importante <strong>de</strong>l patrimonio arquitectónico <strong>de</strong> la ciudad. La<br />

explosión <strong>de</strong>mográfica ha propiciado un crecimiento enorme <strong>de</strong> la ciudad, y<br />

aquellos puntos que la <strong>de</strong>limitaron hasta 1920 aproximadamente, equivalen<br />

en la actualidad prácticamente al territorio que hoy es conocido como centro<br />

histórico <strong>de</strong> la ciudad. A la mancha urbana <strong>de</strong> Guadalajara se han anexado los<br />

municipios vecinos <strong>de</strong> Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, conformando<br />

la zona metropolitana <strong>de</strong> esta ciudad.<br />

A pesar <strong>de</strong> su crecimiento, <strong>de</strong> su intento por internacionalizarse y <strong>de</strong> ser<br />

la segunda ciudad más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l país, pareciera en algunos casos y en cier-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!