08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEOSÍMBOLOS EN JALISCO<br />

el paisaje se tornaron en puntos <strong>de</strong> referencia para quienes transitaban por<br />

este espacio y luego para quienes lo quisieron conquistar y darle forma. Las<br />

recientes excavaciones en la zona <strong>de</strong> Ameca, conocida como Guachimontones,<br />

apuntan a la existencia <strong>de</strong> una conformación distinta <strong>de</strong>l paisaje en esa zona<br />

<strong>de</strong>l estado hace ya unos mil quinientos años.<br />

Como señala Russell (1994: 25-26):<br />

El imperio azteca que los españoles conquistaron se extendía tan sólo hasta el actual<br />

estado <strong>de</strong> Hidalgo. Más allá <strong>de</strong> éste, vivían los pueblos chichimecas, que <strong>de</strong>pendían<br />

principalmente <strong>de</strong> la caza y la recolección en las tierras áridas <strong>de</strong> los actuales estados<br />

<strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> México para su supervivencia. Los pueblos chichimecas se mezclaron<br />

con los apaches, que también eran cazadores y recolectores nómadas, que se distribuían<br />

en lo que en la actualidad es Arizona, Nuevo México y Texas, en Estados Unidos,<br />

y en Sonora y Chihuahua, en México. Poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> conquistar Tenochtitlan,<br />

los españoles comenzaron su impulso militar hacia el norte, provocando una serie <strong>de</strong><br />

guerras con los pueblos chichimecas, que eran ferozmente in<strong>de</strong>pendientes.<br />

Estos pueblos, conocidos <strong>de</strong> manera genérica y peyorativa con el nombre<br />

<strong>de</strong> «chichimecas» (<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> perros, cit. en Russell, 1994: 25-26),<br />

fueron los primeros en establecerse y <strong>de</strong> alguna manera «apropiarse» <strong>de</strong> varias<br />

zonas <strong>de</strong>l actual estado <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>. Los esfuerzos <strong>de</strong> conquista y colonización<br />

por parte <strong>de</strong> los españoles darían un nuevo significado a un territorio que<br />

habitualmente para los chichimecas no iba más allá <strong>de</strong> dotarlos <strong>de</strong> alimento y<br />

refugio contra los elementos. Aun cuando po<strong>de</strong>mos especular que en la época<br />

prehispánica el actual territorio <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong> tenía significados mucho más específicos,<br />

y en esos espacios recorridos por ellos había marcas en el suelo que<br />

podían recordarse y utilizarse repetidamente por los miembros <strong>de</strong> una cultura<br />

nómada, carecemos <strong>de</strong> documentos y evi<strong>de</strong>ncias que nos permitan afirmar<br />

qué usos tenía la mayor parte <strong>de</strong>l actual territorio <strong>de</strong>l estado.<br />

En cambio, lo que sí sabemos es que las luchas <strong>de</strong> oposición <strong>de</strong> los esfuerzos<br />

colonizadores <strong>de</strong> los españoles dieron lugar a nuevas significaciones<br />

<strong>de</strong>l territorio. Uno <strong>de</strong> los espacios a los que suele hacerse referencia en <strong>Jalisco</strong><br />

para enten<strong>de</strong>r nuestro pasado es el <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong>l Mixtón, en el que, según<br />

dicen los cronistas (véase Morán, 1998), se suscitara la «Guerra <strong>de</strong>l Mixtón»,<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!