08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60 <strong>ENCUENTROS</strong> <strong>SOCIALES</strong> Y <strong>DIVERSIONES</strong><br />

do un paternalismo pernicioso. No es por casualidad que el antropólogo Oscar<br />

Lewis hablaba <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> la pobreza, uno <strong>de</strong> cuyos rasgos es la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Pero hay que <strong>de</strong>cir que la cultura se apren<strong>de</strong>, es <strong>de</strong>cir, hay toda una<br />

socialización en el camino <strong>de</strong> la pobreza.<br />

Aún sin analizar este fenómeno bajo la óptica <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños,<br />

son evi<strong>de</strong>ntes las implicaciones que tiene en este sentido para todo niño o niña<br />

que no reciba <strong>de</strong> la sociedad lo que por <strong>de</strong>recho le correspon<strong>de</strong>.<br />

Por otra parte, las visiones sobre la población que hemos enunciado,<br />

cualquiera <strong>de</strong> ellas, no generan a estos niños <strong>de</strong> la calle pero, en última instancia,<br />

contribuyen a mantenerlos como tales; cada cual a su estilo, llevan a su<br />

reproducción como fenómeno social y cultural, pues no llega a modificar las<br />

condiciones que están en la génesis <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> la calle. Esto sugiere que,<br />

un primer paso para lograr transformar estas visiones y estas prácticas<br />

reproductivistas, es reconocer que lo son y que funcionan como tales. Es <strong>de</strong>cir,<br />

no <strong>de</strong>beríamos actuar ingenuamente. Una vez reconocidos, entonces sí<br />

atisbar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cambio particulares, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las situaciones<br />

concretas y con quienes forman parte <strong>de</strong> este problema social que es la<br />

infancia callejera. Es limitado suponer que es un problema <strong>de</strong> los niños o niñas;<br />

es un problema <strong>de</strong> ellos, sin duda, en tanto que productos <strong>de</strong> una sociedad<br />

y por lo que tienen que pa<strong>de</strong>cer; pero es una cuestión que se <strong>de</strong>be abordar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los educadores <strong>de</strong> calle, los programas gubernamentales y no gubernamentales,<br />

etcétera; es <strong>de</strong>cir, la sociedad entera <strong>de</strong>be pensar, cuestionarse qué<br />

hacer con lo que está generando, una <strong>de</strong> cuyas caras visibles son estos infantes.<br />

Impulsar esta reflexión, romper esta ingenuidad con la que hemos venido<br />

trabajando en los últimos siglos, es parte <strong>de</strong> la tarea que hay que realizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

espacios como el presente.<br />

Des<strong>de</strong> luego, un camino que es necesario impulsar —<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

<strong>de</strong> transformación cultural— consiste en que la sociedad, incluidos los niños,<br />

modifiquen su visión-percepción sobre niñas y niños <strong>de</strong> la calle; el problema<br />

no son ellos, ni está en ellos; es la sociedad la que hipócritamente los etiqueta<br />

como problema, y esto quiere <strong>de</strong>cir que usted y yo culturalmente vemos a<br />

estos niños como «malos», «pobrecitos» o «víctimas» <strong>de</strong> la injusticia social; no<br />

nos vemos a nosotros ni a nuestra sociedad como quienes los generamos. Mientras<br />

no lo hagamos así estaremos presentando, a lo sumo, paliativos, y estare-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!