08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

204 <strong>ENCUENTROS</strong> <strong>SOCIALES</strong> Y <strong>DIVERSIONES</strong><br />

dores o un público que la llevará a la abundancia <strong>de</strong> significación. El doctor<br />

Rafael Olivera, el Árbitro (1999: 11-12), promotor, empresario, comentarista,<br />

columnista y anunciador, <strong>de</strong>fine:<br />

Es la confrontación <strong>de</strong> dos individuos, o más, si es en equipos, que batallarán con las<br />

manos, brazos, piernas, cabeza, rodilla, antebrazos, pies, hombros y espalda; sin utilizar<br />

métodos ventajosos […], objetos extraños, etc.; para obtener la victoria por los<br />

siguientes métodos: toque <strong>de</strong> espalda en la lona por tres segundos consecutivos, rendirlo,<br />

<strong>de</strong>smayarlo, por <strong>de</strong>scalificación o superioridad técnica.<br />

Amén <strong>de</strong> lo anterior y <strong>de</strong> más <strong>de</strong>finiciones, po<strong>de</strong>mos coincidir en que,<br />

en tanto manifestación cultural, la lucha libre es, con todo, un ritual don<strong>de</strong> se<br />

juegan los valores morales <strong>de</strong> una sociedad; es a la vez <strong>de</strong> esa mecánica moral,<br />

un drama que se narra por episodios —o por caídas si referimos al <strong>de</strong>porte—;<br />

es como muchos <strong>de</strong> los rituales <strong>de</strong> nuestra sociedad contemporánea, un<br />

espectáculo <strong>de</strong> masas que <strong>de</strong>viene en tradición. Deporte, circo, maroma y teatro,<br />

todo comprendido en el ritual que evoca al mito heroico <strong>de</strong>l luchador, sea<br />

enmascarado, pelón o <strong>de</strong> larga cabellera.<br />

Como todo ritual, la lucha libre lleva a cabo su propio proceso simbólico<br />

a partir <strong>de</strong> un objeto sagrado que opera en el or<strong>de</strong>n cósmico y en el mundo<br />

práctico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tiempo interno mítico y uno externo convencional,<br />

don<strong>de</strong>, a través <strong>de</strong> la interacción social, surte efecto en el mundo <strong>de</strong> los significados<br />

y <strong>de</strong> las emociones. Ahí, los dramas sociales están a la carta. Un cartel<br />

que evoque enfrentamiento entre El Charro contra el Dr. Rabia, hace florecer<br />

las expectativas <strong>de</strong> un público que, ni tar<strong>de</strong> ni perezoso, será el cómplice<br />

perfecto <strong>de</strong> luchadores en una ceremonia lúdica con reglas morales propias.<br />

Nada nuevo, digamos. Este tipo <strong>de</strong> ritos caracteriza a todas las culturas<br />

<strong>de</strong> todos los tiempos; griegos, japoneses o mesoamericanos, han gozado y<br />

cultivado dicha tradición. Para no ir tan lejos, en México, el ritual <strong>de</strong> la lucha<br />

ya es registrado por fray Bernardino <strong>de</strong> Sahagún (1975: 101). Este fraile recrea<br />

el momento en que, ante un gran público mexica en pleno apogeo político y<br />

social, los cautivos luchan contra cuatro guerreros en la ceremonia <strong>de</strong>l sacrificio,<br />

durante el segundo mes llamado Tlacaxipuehuatiztuli:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!