08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS CARPAS DE VARIEDADES EN GUADALAJARA<br />

clinó por las funciones «frívolas», espectáculo ofrecido por los empresarios<br />

<strong>de</strong> las carpas con el que atraían a un gran número <strong>de</strong> espectadores que disfrutaron<br />

momentos <strong>de</strong> relajo, <strong>de</strong> sensualidad y erotismo.<br />

Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que para el año <strong>de</strong> 1928, se consolidaron las diversiones<br />

carperas en Guadalajara. A partir <strong>de</strong> este año el gobierno intentó ponerlas en<br />

or<strong>de</strong>n al realizar una serie <strong>de</strong> clausuras. De esta situación un periodista <strong>de</strong> El<br />

Informador comenta:<br />

La or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cierre [<strong>de</strong> las carpas] dictada por las autorida<strong>de</strong>s fue intempestiva y<br />

brutal. So pretexto <strong>de</strong> higiene y manos limpias, los <strong>de</strong>spiadados agentes clausuraron<br />

esos templos impecables <strong>de</strong>l arte en paños menores. Sorprendiendo a los empresarios<br />

en los momentos <strong>de</strong> emparejar sus pérdidas; a los actores en vías <strong>de</strong> revalidación <strong>de</strong><br />

faculta<strong>de</strong>s, y a las tiples en camisa <strong>de</strong> cútis riguroso. El bataclán <strong>de</strong> las afueras ha<br />

muerto y en a<strong>de</strong>lante habrá que buscarlo en la Cámara y en teatros limítrofes. Pongámonos<br />

en pie y consagremos medio minuto cinco décimos a su recuerdo (El Informador,<br />

6/11/1928).<br />

Sin embargo, el auge <strong>de</strong> los espectáculos <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s en carpas fue tal<br />

que <strong>de</strong> las diversiones públicas que hubo durante el año <strong>de</strong> 1929, estos ocuparon<br />

el segundo lugar, según informó el presi<strong>de</strong>nte municipal; sólo le quitaban<br />

la primicia las funciones <strong>de</strong> cine. Incluso, hubo más funciones carperas que<br />

funciones en el Teatro Degollado, como se muestra en el Cuadro 1.<br />

Ya para el año <strong>de</strong> 1932, se tenía en el Reglamento Sanitario un apartado<br />

específico para las carpas; se trataba <strong>de</strong>l capítulo X, en el cual se leían los<br />

siguientes artículos:<br />

…➢ en 1925 ofreció, en el Teatro Principal, espectáculos <strong>de</strong> «rataplán» haciendo<br />

parodia al «bataclán», espectáculo parisino que mostraba a mujeres sin mayas<br />

y en pasarela. Los artistas <strong>de</strong> esta compañía eran Ignacia Verástegui, Eloísa<br />

Ávila, Fanny, Katty, Lupe Lazcano, Concepción Rosete, Amparo Alonso, In<strong>de</strong>lisa<br />

Díaz, Cuca <strong>de</strong>l Hoyo, Refugio Pérez. Los actores eran: Carlos Sánchez <strong>de</strong> Lara,<br />

Felipe Bravo, el Guayabo, Alfredo Gudiño, Mario Rivera, Rafael Cártago, Felipe<br />

Enríquez, José Rodríguez, Esteban Chauseña (AGMG «Salvador García Gómez»,<br />

Ramo Fiestas Cívicas y Diversiones, 1924-1925, carpetón 8, expediente 111).<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!