08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IDENTIDADES EN JUEGO: EL FUTBOL EN JALISCO<br />

tíos, basado en una técnica <strong>de</strong>purada y un juego <strong>de</strong> triangulaciones, hijo <strong>de</strong> una<br />

temperada sensibilidad europea (Sotelo Montaño, 1999: 16).<br />

Lo <strong>de</strong>stacable es que las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s en juego en el nuevo país<br />

postrevolucionario se manifiestan en el estado <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong> a través <strong>de</strong>l futbol.<br />

El equipo <strong>de</strong> Guadalajara integró al simbolismo nacionalista <strong>de</strong>l estado mexicano<br />

surgido <strong>de</strong> la Revolución <strong>de</strong> 1910. Su <strong>de</strong>cisión, contemplada en los estatutos<br />

vigentes <strong>de</strong>l club, <strong>de</strong> jugar sólo con mexicanos, explica en gran parte su<br />

enorme popularidad, prácticamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación. Pero están también<br />

los símbolos asociados con esa nacionalidad integradora impulsada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

Estado, combinada con símbolos que vienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Colonia, incluidos en la<br />

cultura <strong>de</strong>l catolicismo. Es <strong>de</strong>cir, el Guadalajara simbolizó en un principio a<br />

la cultura popular <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>, y en particular, a la tapatía. Los rasgos distintivos<br />

<strong>de</strong> esa i<strong>de</strong>ntidad están en el nacimiento —ser <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>—, gustar <strong>de</strong>l<br />

tequila, tener afición por la charrería, ser un <strong>de</strong>voto católico, y sobre todo <strong>de</strong><br />

la Virgen <strong>de</strong> Zapopan, consumir los platillos jaliscienses y compartir el sentimiento<br />

jalisciense. Estos rasgos, por razones complejas, pasaron a ser impulsados<br />

por el Estado nacional mexicano como «rasgos <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional<br />

integradora», con el agregado <strong>de</strong> compartir el sentimiento mexicano.<br />

De esta manera, el Guadalajara se alzó como el «equipo <strong>de</strong>l pueblo» frente a<br />

otros equipos que simbolizan i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s alternativas contenidas en otros<br />

proyectos <strong>de</strong> nación, distintos al dominante. Lo significativo en este proceso<br />

es que aunque la mayoría <strong>de</strong> los seguidores actuales <strong>de</strong>l Guadalajara o <strong>de</strong>l<br />

Atlas <strong>de</strong>sconocen las características <strong>de</strong> los momentos fundacionales, el simbolismo<br />

<strong>de</strong> ambos equipos se ha transmitido socialmente y llega a nuestros<br />

días. Es notorio que cuando pier<strong>de</strong> el Guadalajara, la ciudad se colapsa emocionalmente,<br />

sin que ello ocurra, o se manifiesta en menor escala, si se trata<br />

<strong>de</strong> los Tecos o <strong>de</strong>l Atlas.<br />

Después <strong>de</strong> la convulsión guerrera que asoló al país, los partidos <strong>de</strong> futbol<br />

regresaron a Guadalajara en 1915. El balompié se había preservado en <strong>Jalisco</strong><br />

bajo la mejor protección posible: al interior <strong>de</strong> los seminarios católicos. Hacia<br />

1917, un equipo que entrenaba en los campos altos <strong>de</strong> El Para<strong>de</strong>ro, irrumpió en<br />

la escena tapatía: el recién fundado Club Atlas. Estaba a punto <strong>de</strong> nacer el «clásico<br />

tapatío», el primero <strong>de</strong> esos juegos en el país, gracias a los enfrentamien-<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!