08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

214 <strong>ENCUENTROS</strong> <strong>SOCIALES</strong> Y <strong>DIVERSIONES</strong><br />

Más allá <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, <strong>de</strong> su política y su reglamentación, se escon<strong>de</strong> un<br />

fenómeno cultural suscrito en la médula misma <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, se oculta una<br />

fuente histórica que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>velarse, un caldo <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> la cultura popular,<br />

un lugar <strong>de</strong> convergencia social, una comunidad <strong>de</strong> sentido cargada <strong>de</strong> significación.<br />

La lucha libre y todo lo que encierra como expresión <strong>de</strong> la cultura popular<br />

urbana, ha <strong>de</strong>sbordado el pancracio para instalar un imaginario colectivo<br />

que <strong>de</strong>fine a la sociedad <strong>de</strong> la que emerge. Si bien la ten<strong>de</strong>ncia, más para neófitos<br />

que para conocedores, se ha inclinado —por influencia <strong>de</strong> la Triple A—<br />

al ámbito <strong>de</strong> la espectacularidad (incluso, en su ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>generativa, con<br />

nuevas formas rituales, <strong>de</strong> mayor peligrosidad, que echan mano <strong>de</strong> lámparas<br />

<strong>de</strong> neón, tachuelas, bats, jaulas, entre otros aditamentos ajenos al <strong>de</strong>porteespectáculo<br />

convencional), no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> nutrirse <strong>de</strong> una tradición en constante<br />

reinvención, experimentando diametrales ramificaciones, pero manteniendo<br />

un tronco común.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la ciudad <strong>de</strong> Guadalajara lega a la cultura una iconografía<br />

y formas rituales propias surgidas <strong>de</strong> una sociedad con zonas <strong>de</strong> tensión y <strong>de</strong><br />

convergencia. La lucha libre tapatía se convierte en un discurso i<strong>de</strong>ológico,<br />

un punto <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>finición social y cultural que expone en buena medida nuestros<br />

<strong>de</strong>seos y aspiraciones, una i<strong>de</strong>ntidad común que se recrea todos los días<br />

<strong>de</strong> la semana y se vive los domingos en la celebración <strong>de</strong> un ritual. La lucha<br />

libre tapatía funciona como eso, como una auto<strong>de</strong>finición social.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Barthes, Roland (1983), Mitologías, Siglo XXI, México.<br />

Carrasco, Pedro (1976), «La sociedad mexicana antes <strong>de</strong> la conquista», en<br />

Daniel Villegas (coord.), Historia General <strong>de</strong> México 1, El Colegio <strong>de</strong><br />

México, México.<br />

Criollo, Raúl (1999), «El Santo. Mito, leyenda y milagros en el cine», en Etcétera,<br />

núm. 311, 14 <strong>de</strong> enero, México.<br />

Cruz, Guadalupe (2000), «Todo sobre la lucha libre. Máscaras vemos, cabelleras<br />

no sabemos», en Somos, año 2 especial 3, 15 <strong>de</strong> marzo, Televisa,<br />

México.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!