08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TIANGUIS, MERCADOS Y TENDERETES EN JALISCO<br />

como representantes <strong>de</strong>l comercio establecido han mostrado su <strong>de</strong>sacuerdo<br />

hacia estas formas <strong>de</strong> actividad económica; sin embargo, no han <strong>de</strong>saparecido<br />

y se mantienen como un espacio <strong>de</strong> encuentro y socialización que manifiesta<br />

diversos aspectos culturales, como ya se ha dicho.<br />

Lo anterior da cuenta <strong>de</strong> varios aspectos que tiene la actividad económica<br />

<strong>de</strong> los mercados. Por un lado, los rasgos culturales manifiestos en el comportamiento<br />

cotidiano <strong>de</strong> las personas insertas en este medio económico y social,<br />

con su lenguaje particular, el tipo <strong>de</strong> productos y consecuente preferencia<br />

<strong>de</strong> los consumidores, <strong>de</strong>l mismo modo que la atracción que los mercados generan<br />

como espacios <strong>de</strong> distracción. Por otro lado, es relevante consi<strong>de</strong>rar que la<br />

dinámica económica <strong>de</strong> estas formas <strong>de</strong> comercio llamadas populares, tiene un<br />

impacto significativo sobre la economía <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s y poblaciones don<strong>de</strong><br />

se presentan, pues constituyen una vía por la cual se comercializan productos<br />

<strong>de</strong> primera necesidad. Si bien este el motivo principal por el cual los mercados<br />

son un espacio <strong>de</strong> venta y compra <strong>de</strong> mercancías, ello no excluye la posibilidad<br />

<strong>de</strong> que se conviertan en lugares <strong>de</strong> encuentro social y distracción.<br />

BREVE HISTORIA JALISCIENSE<br />

El origen<br />

Los actuales mercados, tanto públicos como callejeros, tienen por lo menos<br />

dos orígenes: las ferias celebradas en las provincias españolas, don<strong>de</strong> se mezclaban<br />

costumbres en tipos <strong>de</strong> consumo propios <strong>de</strong> los habitantes locales ibéricos,<br />

con mercancías <strong>de</strong> origen asiático, consumidas por judíos y habitantes<br />

<strong>de</strong> origen árabe. Por otro lado, es conocido el sistema <strong>de</strong> comercio <strong>de</strong> los<br />

grupos precolombinos, que comercializaban semana a semana alimentos y<br />

herramientas <strong>de</strong> labranza, animales domésticos y muchas otras mercancías<br />

necesarias para la subsistencia (Torres, 1988: 56; Márquez, 2003). 1 Tanto una<br />

como la otra se mezclaron, especialmente durante las celebraciones religiosas,<br />

a las cuales confluían merca<strong>de</strong>res y consumidores asistentes a las fiestas<br />

patronales <strong>de</strong> poblaciones y ciuda<strong>de</strong>s. Asimismo, la comercialización domini-<br />

1 Márquez González, Víctor (2003) explica que los mercados prehispánicos se<br />

celebraban periódicamente en forma fija cada 5, 9 ó 20 días, con or<strong>de</strong>n y control,<br />

así como <strong>de</strong> gran magnitud por el número <strong>de</strong> comerciantes y consumidores.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!