08.05.2013 Views

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

ENCUENTROS SOCIALES Y DIVERSIONES - Gobierno de Jalisco ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NIÑOS DE LA CALLE, CULTURA EN CONFLICTO<br />

mos sacrificando miles, cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> vidas a su capacidad resilente, a que<br />

crezcan a pesar <strong>de</strong> la sociedad, <strong>de</strong> los programas que, bien o mal, se han creado<br />

para reintegrarlos. Al etiquetar a estos niños como problema social, en realidad,<br />

en la práctica, le quitamos el componente social y lo <strong>de</strong>jamos como problema.<br />

Es aquí don<strong>de</strong>, precisamente, se evi<strong>de</strong>ncia el conflicto cultural, pero a la vez<br />

sugiere que transformando prácticas culturales se pue<strong>de</strong> contribuir a ver <strong>de</strong><br />

otra forma a estos niños y, con ello, impulsar nuevas visiones.<br />

Por otro lado, el contexto latinoamericano expuesto respecto <strong>de</strong> esta<br />

infancia no hace sino recalcar la dimensión <strong>de</strong> una cuestión que vista localmente<br />

«no es tan grave», como no pocos sostienen, pero el panorama regional,<br />

si se quiere en términos cuantitativos, nos permite ubicar el drama humano<br />

que se vive en esta subregión continental.<br />

Con lo dicho hasta aquí tenemos elementos para, entre otras cosas, reconocer,<br />

i<strong>de</strong>ntificar (¿i<strong>de</strong>ntificarnos?) con tal o cual visión sobre estos niños<br />

simpatizamos, como una tarea inicial para po<strong>de</strong>r romper con la misma, o bien,<br />

asumirnos conscientemente. Lo peor es la ceguera <strong>de</strong> quien no quiere ver. Se<br />

<strong>de</strong>ben distinguir y ser conscientes <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s que trabajan<br />

con esta población, así como su relación con una visión y un discurso<br />

sobre los mismos; analizar inconsistencias o consistencias. Es cuestión <strong>de</strong><br />

observar, pues, a los educadores <strong>de</strong> calle, promotores sociales, «mairos», activistas<br />

sociales y todos los que trabajan con estos niños, que llevan consigo<br />

una manera, consciente o inconsciente, una forma cultural <strong>de</strong> percibir a las<br />

niños, <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y explicarse por qué están en la calle, cómo llegaron a ella,<br />

por qué y cómo hay que aten<strong>de</strong>rlos.<br />

Enseguida, po<strong>de</strong>mos darnos cuenta <strong>de</strong> los matices y variantes <strong>de</strong> estas<br />

visiones y revisar la propia, como un acto para ubicarnos y ubicar al resto<br />

como miembros <strong>de</strong> una sociedad plural, con diferencias; ¿para cambiar?, bueno,<br />

si usted lo consi<strong>de</strong>ra pertinente cambie, pero no necesariamente tiene que<br />

hacerlo. La vida en sociedad requiere <strong>de</strong> seres pensantes, no meros autómatas<br />

o bobos sociales que actúan por los dictados <strong>de</strong> las modas, sean i<strong>de</strong>ológicas,<br />

políticas, económicas o <strong>de</strong> vestir.<br />

Elegir conscientemente es propio <strong>de</strong> personas y socieda<strong>de</strong>s maduras. Un<br />

sistema <strong>de</strong>mocrático serio <strong>de</strong>bería propiciar una enorme conciencia social, a fin<br />

<strong>de</strong> perfeccionar y hacer efectivo el mismo sistema, lo cual redundaría en una<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!