13.05.2013 Views

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El que para los g<strong>en</strong>tiles sea importante ―ser <strong>en</strong>señados por Jehová‖, ―andar <strong>en</strong> sus<br />

s<strong>en</strong>das‖, confirma que <strong>en</strong> esta sección el profeta pi<strong>en</strong>sa <strong>en</strong> la conversión <strong>de</strong> los g<strong>en</strong>tiles<br />

por la palabra <strong>de</strong>l Señor que recib<strong>en</strong>. Y es precisam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> esta manera, al <strong>en</strong>trar una<br />

nación tras otra <strong>en</strong> la iglesia <strong>de</strong> Cristo, que el reino <strong>de</strong> Dios alcanza tal magnitud, tal<br />

ext<strong>en</strong>sión, que su expansión llega a todos los reinos <strong>de</strong>l mundo, v. 2.<br />

El dominio <strong>de</strong>l Señor, v. 4a, se especifica por su conexión con el v. 3b como un dominio<br />

alcanzado por medio <strong>de</strong> la palabra. Y la int<strong>en</strong>ción pacífica <strong>de</strong> los g<strong>en</strong>tiles que han llegado<br />

al monte <strong>de</strong> Jehová también se ve como resultado <strong>de</strong> la palabra <strong>de</strong>l Señor. Uno t<strong>en</strong>dría<br />

que estar ciego para per<strong>de</strong>r el significado correcto <strong>de</strong> la profecía. El significado extremo<br />

material, especialm<strong>en</strong>te la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el monte <strong>de</strong>l templo <strong>en</strong> Jerusalén <strong>en</strong> el mil<strong>en</strong>io<br />

<strong>de</strong>be llegar a ser el más alto <strong>de</strong> la tierra, llega a ser una locura total. Aquellos que, como<br />

regla g<strong>en</strong>eral, no quier<strong>en</strong> creer la Escritura y las palabras y el significado claros <strong>de</strong> la<br />

Escritura finalm<strong>en</strong>te están con<strong>de</strong>nados a creer una locura.<br />

<strong>Isaías</strong> 2:5-22<br />

v. 5: V<strong>en</strong>id, casa <strong>de</strong> Jacob, y caminaremos a la luz <strong>de</strong>l Señor.<br />

La invitación parece repetir las palabras que los g<strong>en</strong>tiles gritan uno al otro:<br />

. Con el ejemplo <strong>de</strong> los g<strong>en</strong>tiles crey<strong>en</strong>tes el profeta quiere incitar a su pueblo, el<br />

Israel rebel<strong>de</strong>, a s<strong>en</strong>tirse celoso. La expresión ―caminar a la luz <strong>de</strong>l Señor‖ incluye dos<br />

cosas: reconocer al Señor que se revela <strong>en</strong> la palabra y trasladar este conocimi<strong>en</strong>to a las<br />

obras y la vida.<br />

v. 6: Ciertam<strong>en</strong>te tú has <strong>de</strong>jado tu pueblo, la casa <strong>de</strong> Jacob, porque están ll<strong>en</strong>os <strong>de</strong><br />

costumbres traídas <strong>de</strong>l ori<strong>en</strong>te, y <strong>de</strong> agoreros como los filisteos; y pactan con hijos <strong>de</strong><br />

extranjeros.<br />

El llamami<strong>en</strong>to a caminar a la luz <strong>de</strong> Jehová, lo cual implica que la casa <strong>de</strong> Jacob no anda<br />

<strong>en</strong> pos <strong>de</strong>l Señor, y por tanto se requiere un cambio, es la razón por la que Dios ha<br />

rechazado a su pueblo. Dios prácticam<strong>en</strong>te ha abandonado y rechazado a su pueblo. A<br />

esto llegó Judá con su pecado y transgresión. La primera oración <strong>de</strong>l versículo<br />

obviam<strong>en</strong>te se dirige a Dios y no a la casa <strong>de</strong> Jacob, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> que perdió su<br />

nacionalidad. Porque s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te es concreto, el pueblo, <strong>en</strong> ninguna parte es<br />

abstracto, nacionalidad. La segundo oración, que también comi<strong>en</strong>za con , explica por<br />

qué Dios ha rechazado a su pueblo. Están ll<strong>en</strong>os <strong>de</strong>l ori<strong>en</strong>te, es <strong>de</strong>cir, con costumbres y<br />

prácticas ori<strong>en</strong>tales, por tanto, con costumbres paganas, idólatras. Se han convertido <strong>en</strong><br />

agoreros, como los filisteos. La hechicería, común <strong>en</strong>tre los filisteos, también se había<br />

impuesto <strong>en</strong> Judá. Literalm<strong>en</strong>te son los que forman las nubes y el tiempo. La<br />

especie repres<strong>en</strong>ta el género. Andan mano a mano con los hijos <strong>de</strong> extranjeros. <strong>de</strong><br />

significa según el árabe ―estrechar las manos‖ y es, como por ejemplo con <strong>en</strong><br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!