13.05.2013 Views

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el año <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l rey Uzías, mi<strong>en</strong>tras éste aún vivía, <strong>Isaías</strong> tuvo una visión<br />

extraordinaria. La m<strong>en</strong>te externa estaba cerrada; la interna estaba abierta. Lo que se<br />

informa, sin embargo, no sólo fue algo que ocurrió <strong>en</strong> el fuero interno <strong>de</strong>l profeta; está<br />

vi<strong>en</strong>do objetos reales. Mira al mundo invisible. En espíritu ve lo sobr<strong>en</strong>atural <strong>en</strong> la única<br />

manera <strong>en</strong> que los hombres s<strong>en</strong>sitivos, corpóreos pue<strong>de</strong>n hacerlo, <strong>en</strong> forma s<strong>en</strong>sitiva,<br />

concreta. El objeto principal <strong>de</strong> la visión es Dios mismo. <strong>Isaías</strong> ve al Todopo<strong>de</strong>roso<br />

s<strong>en</strong>tado sobre un trono alto y elevado. Ve al Gobernante todopo<strong>de</strong>roso <strong>de</strong>l cielo y <strong>de</strong> la<br />

tierra. Sin embargo, no ve la es<strong>en</strong>cia interna <strong>de</strong> Dios. Él mora <strong>en</strong> luz inaccesible. Nadie lo<br />

ha podido ver jamás. En esta visión el Dios todopo<strong>de</strong>roso aparece vestido <strong>de</strong> un manto<br />

gran<strong>de</strong>. El texto habla <strong>de</strong> ―faldas‖ o ―costura‖ <strong>de</strong>l que está <strong>en</strong> el trono. Este manto<br />

magnífico repres<strong>en</strong>ta la divina, la majestad <strong>de</strong> Dios, la gloria divina don<strong>de</strong> se refleja<br />

la es<strong>en</strong>cia oculta <strong>de</strong> Dios. Las faldas <strong>de</strong> este manto ll<strong>en</strong>aron el templo. Se refiere al<br />

santuario celestial, el lugar don<strong>de</strong> los ángeles y santos v<strong>en</strong> a Dios. Este santuario está<br />

completam<strong>en</strong>te ll<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la gloria <strong>de</strong>l Todopo<strong>de</strong>roso.<br />

v.2: Arriba estaban los serafines: cada uno t<strong>en</strong>ía seis alas, con dos cubría su rostro, y<br />

con dos cubría sus pies, y con dos volaba.<br />

El santo vi<strong>de</strong>nte ve a los serafines girando <strong>en</strong> torno a Dios. Sin duda son seres celestiales,<br />

ángeles. Viv<strong>en</strong> allí don<strong>de</strong> mora Dios y don<strong>de</strong> ti<strong>en</strong>e su trono. La etimología y significado<br />

<strong>de</strong> es muy difícil establecer. Algunos com<strong>en</strong>taristas, como Delitzsch, obti<strong>en</strong><strong>en</strong> la<br />

palabra <strong>de</strong> , quemar, y pi<strong>en</strong>san que los serafines recib<strong>en</strong> su nombre <strong>de</strong>l servicio que<br />

dan al profeta pecaminoso. Se informa <strong>en</strong> el v. 6, que un serafín tocó la boca <strong>de</strong>l profeta<br />

con un carbón <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido y así quitó su iniquidad. Otros pi<strong>en</strong>san que se llaman serafines<br />

porque son seres luminosos como fuego. Pero no ti<strong>en</strong>e el significado <strong>de</strong> ―ser<br />

<strong>en</strong>c<strong>en</strong>dido‖, ―iluminar‖. Por otro lado, se pue<strong>de</strong> probar que <strong>en</strong> los idiomas semitas una<br />

raíz <strong>de</strong> ti<strong>en</strong>e el significado <strong>de</strong> ―noble‖, ―superior‖, ―ser <strong>de</strong> alto rango‖. De esta<br />

manera consi<strong>de</strong>ramos, junto con la mayoría <strong>de</strong> los exegetas, a los serafines como seres y<br />

espíritus <strong>de</strong> alto rango. Son los más cercanos a Dios. Con razón la sinagoga, al igual que<br />

la iglesia, ha consi<strong>de</strong>rado que los serafines y los querubines ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los rangos más altos<br />

<strong>de</strong> la jerarquía celestial. Sin embargo, los serafines están por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> los querubines.<br />

En la Escritura los querubines aparec<strong>en</strong> como los carros que ro<strong>de</strong>an el trono <strong>de</strong> Dios. Los<br />

serafines se giran <strong>en</strong> torno al trono <strong>de</strong> Dios. Repres<strong>en</strong>tan todo el género <strong>de</strong> los ángeles<br />

como los más altos <strong>de</strong> las huestes celestiales. De los serafines se dice que están cerca <strong>de</strong><br />

Dios, <strong>en</strong> las inmediaciones <strong>de</strong>l trono divino. Están ―<strong>de</strong> pie‖ como siervos ante el<br />

Gobernante y Señor. Dice , <strong>en</strong> realidad, ―por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> él‖, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>de</strong> que<br />

algui<strong>en</strong> que está <strong>de</strong> pie está por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong>l que está s<strong>en</strong>tado.<br />

La sigui<strong>en</strong>te <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los serafines, que es más <strong>de</strong>tallada, <strong>en</strong> el v. 2b, simboliza la<br />

naturaleza y la disposición <strong>de</strong> estos santos seres celestiales. Cada uno ti<strong>en</strong>e seis alas.<br />

Aparte <strong>de</strong> esto los serafines <strong>en</strong> esta visión aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> forma humana. Ti<strong>en</strong><strong>en</strong> rostros,<br />

pies, manos, v. 6. Sin embargo, como po<strong>de</strong>res ultramundanos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> alas. Con un par <strong>de</strong><br />

éstas cada uno cubría el rostro. y los imperfectos que sigu<strong>en</strong> aquí <strong>de</strong>signan su<br />

actividad, con respecto al profeta que está vi<strong>en</strong>do y luego <strong>de</strong>scribe los acontecimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong><br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!