13.05.2013 Views

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ueyes lo cultive. es una medida líquida que tal vez cont<strong>en</strong>ga la misma cantidad que<br />

el efa, una medida seca. <strong>Una</strong> siembra sólo produce un canasto. El efa correspon<strong>de</strong> a unos<br />

35 litros <strong>de</strong> nuestra medida, y diez efas son un homer. Por tanto, <strong>en</strong> la cosecha se segará<br />

sólo la décima parte <strong>de</strong> lo que se sembró. Ya <strong>en</strong> la tierra Dios castiga la avaricia y codicia<br />

<strong>de</strong> los hombres con malas cosechas, sequías, guerra, <strong>de</strong>vastación, <strong>de</strong>strucción y otras<br />

plagas.<br />

v. 11,12 ¡Ay <strong>de</strong> los que se levantan <strong>de</strong> mañana para correr tras el licor, y así sigu<strong>en</strong><br />

hasta la noche, hasta que el vino los <strong>en</strong>ci<strong>en</strong><strong>de</strong>! En sus banquetes hay arpas, vihuelas,<br />

tamboriles, flautas y vino, pero no miran la obra <strong>de</strong> Jehová, ni consi<strong>de</strong>ran la obra <strong>de</strong> sus<br />

manos.<br />

El segundo ay trata <strong>de</strong> las masas que buscan el placer y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la bu<strong>en</strong>a vida.<br />

El profeta señala a los que toman mucho, que se levantan temprano <strong>en</strong> la mañana para ir a<br />

buscar una bebida fuerte y al anochecer todavía están tomando y emborrachándose.<br />

En las dos partes <strong>de</strong>l v. 11 los dos verbos forman el mismo concepto. El énfasis está <strong>en</strong> la<br />

actividad que practican esas personas temprano por la mañana y por la noche,<br />

concretam<strong>en</strong>te para irse <strong>de</strong> juerga y darse a la bebida. Dice: y .<br />

El estado constructo frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te está ante un sustantivo combinado con una<br />

preposición. es toda bebida fuerte, vino y el vino hecho <strong>de</strong> fruto, miel, pasas, dátiles<br />

y otros semejantes. significa quedar <strong>de</strong>spierto hasta noche. , es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

frescura, indica <strong>en</strong> particular el atar<strong>de</strong>cer y al mismo tiempo la noche que sigue. Por lo<br />

tanto, se pres<strong>en</strong>ta una juerga alegre, ll<strong>en</strong>a <strong>de</strong> vino y música ruidosa. El mundo vive <strong>en</strong>tre<br />

la pompa y las circunstancias, <strong>de</strong>s<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>adam<strong>en</strong>te, y no presta at<strong>en</strong>ción a la obra <strong>de</strong>l<br />

Señor, el juicio que está a la puerta y ya está preparado.<br />

v. 13 Por tanto, mi pueblo es llevado cautivo, porque no ti<strong>en</strong>e conocimi<strong>en</strong>to, sus nobles<br />

se muer<strong>en</strong> <strong>de</strong> hambre y la multitud está seca <strong>de</strong> sed.<br />

, por tanto, introduce una am<strong>en</strong>aza <strong>de</strong> castigo. ―Mi pueblo‖, el pueblo <strong>de</strong> Dios, <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>ambular <strong>en</strong> el exilio, <strong>en</strong> la tierra <strong>de</strong> los paganos. es un perfecto profético y<br />

significa literalm<strong>en</strong>te ―<strong>de</strong>snudar la tierra‖, ― evacuar la tierra‖, y esto equivale a<br />

―emigrar‖, ―ser exilado‖. no significa ―rep<strong>en</strong>tinam<strong>en</strong>te‖, sin que nadie t<strong>en</strong>ga<br />

conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> ello, sino ― <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> conci<strong>en</strong>cia‖, e indica la razón <strong>de</strong>l exilio.<br />

Judá no está consci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l Señor, no la conoce, no quiere saber nada <strong>de</strong> Dios y<br />

las cosas divinas. Son tan ing<strong>en</strong>iosos y cuidadosos, y están tan ansiosos por practicar las<br />

obras <strong>de</strong> la carne como son ciegos e indifer<strong>en</strong>tes a lo espiritual. Precisam<strong>en</strong>te porque no<br />

conoc<strong>en</strong> a Dios, él les quita su posesión terr<strong>en</strong>al, su bu<strong>en</strong>a tierra.<br />

En la segunda mitad <strong>de</strong>l versículo no se distingu<strong>en</strong> dos clases <strong>de</strong> personas. y<br />

son conceptos colectivos. El primero es la aristocracia, los nobles, los respetados. El<br />

segundo concepto es las masas inestables, <strong>de</strong>scontroladas, la g<strong>en</strong>te común. Se aplica lo<br />

que dijimos antes tanto a una clase como a la otra. El mundo refinado y los que se unan a<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!