13.05.2013 Views

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>spojan la tierra. Y llevan la situación <strong>de</strong>masiado lejos, <strong>de</strong>rriban todo, <strong>de</strong>jan todo <strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, así como los extranjeros, los bárbaros suel<strong>en</strong> hacer. La otra explicación, que<br />

Hitzig y Delitzsch, por ejemplo, pres<strong>en</strong>tan, que toma como un g<strong>en</strong>itivo objetivo y<br />

pi<strong>en</strong>san <strong>en</strong> una <strong>de</strong>vastación que acontece a las naciones bárbaras, paganas, no concuerda<br />

<strong>en</strong> el contexto.<br />

v. 8: Y queda la hija <strong>de</strong> Sión como <strong>en</strong>ramada <strong>en</strong> viña, como cabaña <strong>en</strong> melonar, como<br />

ciudad asolada.<br />

De la tierra <strong>de</strong> Judá la discusión pasa a la ciudad <strong>de</strong> Jerusalén. El g<strong>en</strong>itivo <strong>de</strong> es el<br />

g<strong>en</strong>itivo <strong>de</strong> aposición. La hija <strong>de</strong> Sión es equival<strong>en</strong>te a <strong>de</strong>cir, la hija, Sión. Sión misma se<br />

repres<strong>en</strong>ta como una hija porque es fem<strong>en</strong>ina. Así éste es el nombre, primero, <strong>de</strong> la<br />

comunidad urbana alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la fortaleza <strong>de</strong> Sión y luego el nombre <strong>de</strong> la ciudad<br />

misma, incluy<strong>en</strong>do su población. La ciudad <strong>de</strong> Jerusalén sigue si<strong>en</strong>do: . aquí no es<br />

realm<strong>en</strong>te el consecutivo o conversivo, que da al tiempo perfecto el significado <strong>de</strong>l<br />

futuro, sino, como muchas veces, una conjuntiva, ―y‖, sin un s<strong>en</strong>tido rígido. Toda la<br />

tierra es <strong>de</strong>vastada. Y <strong>en</strong> esta <strong>de</strong>vastación g<strong>en</strong>eral sólo Jerusalén ha quedado intacta, y así<br />

es semejante a una <strong>en</strong>ramada <strong>en</strong> una viña, o como la choza <strong>de</strong>l vigilante <strong>en</strong> un campo <strong>de</strong><br />

pepinos. En la viña y <strong>en</strong> el campo <strong>de</strong> pepinos no hay indicios <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>cia humana por<br />

ninguna parte. Sólo una <strong>en</strong>ramada o una choza que el vigilante ha armado indica que esa<br />

persona todavía vive allí. Así Jerusalén queda como el único lugar habitable <strong>en</strong> medio <strong>de</strong><br />

un ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong>solado. Por eso se asemeja también a una ciudad sitiada: .<br />

La antigua versión rabínica y la Vulgata, ―como una ciudad <strong>de</strong>solada‖ es tan inaceptable<br />

lingüísticam<strong>en</strong>te como la traducción mo<strong>de</strong>rna, ―como una atalaya‖. Tampoco traducimos:<br />

―como una ciudad bi<strong>en</strong> resguardada‖, sino ―como una ciudad sitiada‖. también<br />

significa bloquear, sitiar. Por ejemplo, <strong>en</strong> Jer. 4:16. Los sitiadores vinieron <strong>de</strong> un país<br />

lejano, aullando contra las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Judá. Ésta es la única explicación verosímil <strong>de</strong> la<br />

calamidad que aquí se <strong>de</strong>scribe. Toda la tierra es <strong>de</strong>vastada. Los <strong>en</strong>emigos viv<strong>en</strong> allí. Así<br />

los habitantes <strong>de</strong> Jerusalén no sal<strong>en</strong> <strong>de</strong> los muros <strong>de</strong> la ciudad. Están <strong>en</strong>cerrados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

su ciudad como si un ejército hostil ya estuviera a sus puertas.<br />

v. 9: Si Jehová <strong>de</strong> los ejércitos no nos hubiera <strong>de</strong>jado un resto pequeño, seríamos como<br />

Sodoma, semejantes a Gomorra.<br />

Judá casi se había convertido <strong>en</strong> un Sodoma y Gomorra, lo cual quiere <strong>de</strong>cir,<br />

completam<strong>en</strong>te exterminado <strong>de</strong> la tierra. Pero Jehová <strong>de</strong> los ejércitos, el verda<strong>de</strong>ro Dios<br />

<strong>de</strong>l pacto, que con sus huestes <strong>de</strong> ángeles guarda y protege la iglesia militante, ha<br />

ret<strong>en</strong>ido algunos refugiados ( , colectivo), aunque por cierto, sólo pocos. Hasta el<br />

mom<strong>en</strong>to ha protegido y preservado la ciudad <strong>de</strong> Jerusalén, la hija Sión.<br />

El cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong> los versículos 7-9 <strong>en</strong> resum<strong>en</strong> es lo sigui<strong>en</strong>te:<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!