13.05.2013 Views

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

Isaías capítulo 1 - Una página de teología luterana en español

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hacer guerra, les da fortaleza, ánimo y t<strong>en</strong>acidad. Los anima y les da éxito <strong>en</strong> todo lo que<br />

empr<strong>en</strong><strong>de</strong>n. Y así el <strong>en</strong>emigo está <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> hacer la guerra. Avanza sin <strong>de</strong>scanso y ni<br />

siquiera se da tiempo para <strong>de</strong>scansar <strong>en</strong> la noche.<br />

v. 28 Sus saetas estarán afiladas y todos sus arcos <strong>en</strong>tesados; los cascos <strong>de</strong> sus caballos<br />

serán como <strong>de</strong> pe<strong>de</strong>rnal, y las ruedas <strong>de</strong> sus carros, como un torbellino.<br />

El <strong>en</strong>emigo está bi<strong>en</strong> armado. Ti<strong>en</strong>e flechas afiladas <strong>en</strong> sus aljabas. Los arcos ya están<br />

t<strong>en</strong>sados. Las pezuñas <strong>de</strong> los caballos son duras como <strong>de</strong> pe<strong>de</strong>rnal. En tiempos antiguos<br />

no ponían herraduras a los caballos, <strong>de</strong> modo que una pezuña firme y dura era la marca<br />

<strong>de</strong> un bu<strong>en</strong> caballo. Homero llamó los caballos φαλκόποδερ. Las ruedas <strong>de</strong> los carros, a<br />

las que estaban <strong>en</strong>ganchados los caballos, se muev<strong>en</strong> como el torbellino. Así el <strong>en</strong>emigo<br />

pue<strong>de</strong> moverse <strong>en</strong> un instante y está bi<strong>en</strong> equipado y listo para el ataque.<br />

v. 29 Su rugido será como <strong>de</strong> león; rugirá a manera <strong>de</strong> leoncillo, crujirá los di<strong>en</strong>tes y<br />

arrebatará la presa; se la llevará con seguridad y nadie se la quitará.<br />

El <strong>en</strong>emigo se compara a un león rugi<strong>en</strong>te que salta sobre su presa y la lleva a un lugar<br />

don<strong>de</strong> no pue<strong>de</strong>n arrancársela. El grito <strong>de</strong> guerra y el estru<strong>en</strong>do <strong>de</strong>l ejército <strong>en</strong>emigo<br />

avanzando para atacar es semejante al rugido y gruñido <strong>de</strong> un león. Y el <strong>en</strong>emigo arrebata<br />

y salta sobre su presa, Judá, y no la <strong>de</strong>ja escapar. Lleva a Judá y nadie llega para<br />

rescatarla, ni Dios ni hombre. Judá se pier<strong>de</strong> irremediablem<strong>en</strong>te. Ésta es la ira final.<br />

v. 30 Y bramará sobre él <strong>en</strong> aquel día como bramido <strong>de</strong>l mar; <strong>en</strong>tonces mirará hacia la<br />

tierra, y he aquí tinieblas <strong>de</strong> tribulación, y <strong>en</strong> sus cielos se oscurecerá la luz.<br />

El texto ahora se aparta <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> un ejército hostil y la batalla que sigue. La ruina<br />

y la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> Judá se comparan con el bramido <strong>de</strong>l mar y las olas que inundan la<br />

tierra. En su terror Judá mira la tierra y ve la oscuridad que la ro<strong>de</strong>a. Toda la tierra ha<br />

sido golpeada. Dice a<strong>de</strong>más . Esto no quiere <strong>de</strong>cir piedra y rayo, granizo y<br />

relámpagos. Esto es contrario al uso lingüístico. Asimismo es forzado si, como muchos<br />

expositores, contrariam<strong>en</strong>te a la ac<strong>en</strong>tuación, conectamos con lo que sigue y<br />

traducimos: ―y mi<strong>en</strong>tras tanto la luz se oscurece <strong>en</strong> los cielos‖. Usualm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>cimos que<br />

se está oscureci<strong>en</strong>do, no que la luz se oscurece. Y <strong>en</strong> este caso está completam<strong>en</strong>te<br />

aislado. La interpretación más directa y s<strong>en</strong>cilla obviam<strong>en</strong>te es ésta: ―tribulación y luz‖.<br />

El profeta ve la aflicción <strong>de</strong> su pueblo <strong>de</strong> larga duración. La tribulación y la luz se<br />

alternan. Después <strong>de</strong> la noche <strong>de</strong> tribulación la curación y la ayuda siempre iluminan las<br />

cosas otra vez. <strong>Una</strong> y otra vez Dios pone a prueba a los pecadores hasta que se haya<br />

ll<strong>en</strong>ado la medida <strong>de</strong>l pecado y el tiempo <strong>de</strong> gracia ha seguido su curso. Finalm<strong>en</strong>te, sin<br />

embargo, el cielo que cubre la tierra <strong>de</strong> Judá se oscurece completam<strong>en</strong>te. <strong>de</strong> ,<br />

gotear, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te significa nubes, luego cielo nublado. Finalm<strong>en</strong>te llega una noche<br />

sin luz, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cual no sigue ningún día, la ira final, que dura por toda la eternidad.<br />

Ni un solo rayo <strong>de</strong> gracia traspasa las nubes oscuras.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!