13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

CORRELATOS CRIMINOLÓGICOS DEL PSYCHOPATHY<br />

CHECKLIST: YOUTH VERSION EN POBLACIÓN DE<br />

INFRACTORES JUVENILES INTERNADOS EN CENTROS<br />

CERRADOS<br />

Leonor González, Yolanda Pardo, Beatriz Molinuevo y Rafael Torrubia<br />

Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona<br />

La psicopatía es <strong>de</strong>finida como un trastorno <strong>de</strong> la personalidad <strong>de</strong> inicio<br />

infantojuvenil y relativamente estable en la edad adulta caracterizado por síntomas<br />

afectivos, interpersonales y conductuales. La operativización <strong>de</strong>l constructor <strong>de</strong><br />

psicopatia se obtuvo con la publicación <strong>de</strong>l Psychopahty Checklist-Revised (Hare,1980,<br />

2003), un instrumento <strong>de</strong> medida que <strong>de</strong>scribe las características psicopáticas a partir <strong>de</strong><br />

20 ítems. Dicho instrumento <strong>de</strong> evaluación se ha incluido en muchos estudios que<br />

muestran sus a<strong>de</strong>cuadas propieda<strong>de</strong>s psicométricas así como su utilidad en el ámbito<br />

judicial y forense por su capacidad predictiva <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia. Actualmente se dispone <strong>de</strong><br />

una versión para jóvenes, el PCL:YV (Forth, Kosson y Hare, 2003) con una <strong>de</strong>finición<br />

similar aunque adaptada a la etapa adolescente. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es evaluar la<br />

asociación <strong>de</strong> las puntuaciones en el PCL:YV con la conducta antisocial en una muestra<br />

<strong>de</strong> jóvenes internados en centros <strong>de</strong> justicia catalanes. Los participantes en el estudio<br />

fueron 95 jóvenes varones con medidas judiciales, internados en el Centro Educativo<br />

l’Alzina (n=47) y en el Centro Penitenciario <strong>de</strong> Jóvenes <strong>de</strong> Barcelona (n= 48) con eda<strong>de</strong>s<br />

comprendidas entre los 14 y los 24 años (M=19,7; DE=2,2). Para ser incluidos en el<br />

estudio, los jóvenes <strong>de</strong>bían hablar la lengua castellana y no tener un diagnóstico <strong>de</strong><br />

trastorno psicótico o déficits cognitivos. El material <strong>de</strong>l estudio incluyó el PCL:YV que<br />

se compone <strong>de</strong> 20 ítems agrupados en cuatro facetas: afectiva, interpersonal, estilo <strong>de</strong><br />

vida y conducta antisocial. Para la puntuación <strong>de</strong> los ítems se recoge información a partir<br />

<strong>de</strong> una entrevista semi-estructurada y <strong>de</strong> archivos o informes técnicos. Cada ítem se<br />

puntúa en una escala <strong>de</strong> 0 a 2 según la aplicabilidad <strong>de</strong>l ítem y la suma <strong>de</strong> los ítems se<br />

engloba en una puntuación total <strong>de</strong> 0 a 40 y en las puntuaciones <strong>de</strong> las facetas. Para la<br />

información sobre conducta antisocial se <strong>de</strong>finieron las siguientes variables: edad <strong>de</strong> la<br />

primera <strong>de</strong>tención, edad <strong>de</strong> la primera apertura <strong>de</strong> expediente, edad <strong>de</strong>l primer ingreso en<br />

centro judicial, tiempo en libertad ((tiempo en libertad en meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 13 años /<br />

tiempo total (meses) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 13 años)*100), número <strong>de</strong> ingresos en centros <strong>de</strong> justicia<br />

((número <strong>de</strong> ingresos / tiempo en libertad) *100), número total <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos ((número <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>litos / tiempo en libertad) *100) y número <strong>de</strong> sanciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l centro ((número <strong>de</strong><br />

sanciones / tiempo ingresado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 13 años)*100). Se realizaron análisis <strong>de</strong><br />

correlación o ANOVA según el tipo <strong>de</strong> variable. Los resultados indican que las facetas <strong>de</strong><br />

estilo <strong>de</strong> vida y conducta antisocial se asocian con todas las variables estudiadas. La<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!