13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

EL PERFIL DE LAS VÍCTIMAS DE <strong>VI</strong>OLENCIA DE GÉNERO EN<br />

GALICIA<br />

Natalia Pérez Rivas<br />

Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela<br />

El objetivo <strong>de</strong> nuestro trabajo es el estudio <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

violencia <strong>de</strong> género en Galicia así como la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l perfil victimológico,<br />

utilizando como periodo temporal el comprendido entre los años 1997 a 2007 y, para un<br />

análisis más pormenorizado, el cuadrienio 2004-2007. Para ello nos hemos valido <strong>de</strong> los<br />

datos que obran en el Anuario Estadístico <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Interior, así como <strong>de</strong> los<br />

datos específicos que por el mismo nos han sido facilitados respecto <strong>de</strong> Galicia. Durante<br />

el periodo 1997-2007, Galicia fue la sexta Comunidad Autónoma (CA) en la que más<br />

<strong>de</strong>nuncias por violencia <strong>de</strong> género se formularon. La prevalencia media <strong>de</strong> víctimas fue<br />

<strong>de</strong> 1,35 por cada 1.000 mujeres, erigiéndose como la cuarta CA con menor inci<strong>de</strong>ncia por<br />

este tipo <strong>de</strong> violencia, aunque también fue la octava en que más se incrementó el índice<br />

<strong>de</strong> victimización entre 1997 y 2007 (un 68’30%). En lo atinente a los femicidios, fue la<br />

séptima CA en la que más se registraron (27), incrementándose en un 50% entre 1997-<br />

2007. El índice medio <strong>de</strong> mujeres muertas por violencia <strong>de</strong> género fue <strong>de</strong> 1,72 víctimas<br />

por cada millón <strong>de</strong> mujeres. Por lo que respecta al cuadrienio objeto <strong>de</strong> estudio más<br />

pormenorizadamente, las víctimas registradas en Galicia durante éste, representaron el<br />

4’67% <strong>de</strong>l total nacional –sexta comunidad en número <strong>de</strong> víctimas-, siendo el índice<br />

medio <strong>de</strong> víctimas <strong>de</strong> 1,97 por cada 1.000 mujeres –quinta CA con menor tasa <strong>de</strong><br />

victimización-. Las víctimas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género se incrementaron en este cuadrienio<br />

en un 23,03%. Aunque fue la provincia <strong>de</strong> A Coruña en la que se produjo un mayor<br />

número <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias, la mayor prevalencia media <strong>de</strong> víctimas (2,22) tuvo lugar en la <strong>de</strong><br />

Pontevedra; en el extremo opuesto se situó la <strong>de</strong> Lugo con un 1,54, si bien fue en ésta en<br />

la que la tasa <strong>de</strong> victimización más se incrementó (39’88%). Un 53’22% <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nuncias<br />

se registraron en el ámbito urbano. La tasa <strong>de</strong> victimización <strong>de</strong> las mujeres extranjeras<br />

fue <strong>de</strong> 9,38, en tanto que la <strong>de</strong> las españolas fue <strong>de</strong> 1,75. El incremento <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong><br />

victimización <strong>de</strong> las extranjeras fue <strong>de</strong>l 43,29% frente al 16,31% en que lo hizo la <strong>de</strong> las<br />

españolas. Fueron los <strong>de</strong>litos contra las personas los que más víctimas ocasionaron<br />

situándose el grupo “resto <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos” –calumnias- en el otro extremo. El grupo <strong>de</strong> edad<br />

más frecuentemente victimizado fue el <strong>de</strong> 31 a 40 años (33,62%), con una tasa media <strong>de</strong><br />

4,42 por cada 1.000 mujeres <strong>de</strong> 31 a 40 años. En cuanto a la relación más frecuente entre<br />

víctima-victimario, ésta fue la conyugal (40,64%), siendo el medio comisivo más<br />

empleado la violencia psíquica. De las muertes por violencia familiar acaecidas durante<br />

este cuadrienio, el 57,14% los fueron por violencia <strong>de</strong> género. Entre 2004 y 2007 éstas se<br />

incrementaron en un 66,67%, siendo la prevalencia media <strong>de</strong> 1,57 mujeres fallecidas por<br />

cada millón. En la provincia <strong>de</strong> Lugo no se registro ningún femicidio por violencia <strong>de</strong><br />

146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!