13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

PERSONALIDAD, EMOCIONES E INFRACCIONES DE TRÁFICO<br />

Xosé Antón Gómez Fraguela y Beatriz González Iglesias y Paula Villar<br />

Torres<br />

Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela<br />

Las infracciones <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> circulación son uno <strong>de</strong> los principales<br />

<strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la acci<strong>de</strong>ntabilidad en nuestras carreteras. Conscientes <strong>de</strong> esta realidad<br />

con la modificación <strong>de</strong>l código penal en materia <strong>de</strong> seguridad vial introducido con la Ley<br />

Orgánica 15/2007, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> noviembre conductas como la conducción a velocidad<br />

excesiva, la conducción con tasas <strong>de</strong> alcohol en sangre superior a 1,2 gr/litro o la<br />

temeridad manifiesta al volante poniendo en peligro la integridad <strong>de</strong> las personas son<br />

castigadas con penas <strong>de</strong> prisión. De forma complementaria, con la introducción <strong>de</strong>l<br />

“permiso <strong>de</strong> conducción por puntos” se propone que aquellos conductores que comenten<br />

infracciones menos graves pero recurrentes tengan que someterse a programas <strong>de</strong><br />

sensibilización y reeducación vial orientados a modificar las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los conductores<br />

hacia el cumplimiento <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> tráfico y aquellas otras variables que puedan<br />

estar relacionadas con la conducta infractora. Este nuevo escenario legal <strong>de</strong>be propiciar<br />

un incremento en la investigación sobre las variables relacionadas con la conducta<br />

infractora al volante para, a partir <strong>de</strong> los hallazgos, diseñar estrategias <strong>de</strong> intervención<br />

empíricamente fundamentadas que puedan ayudar a reducir la reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los<br />

conductores infractores. En esta línea, el objetivo <strong>de</strong> este trabajo ha sido estudiar el papel<br />

que las emociones y <strong>de</strong>terminadas variables <strong>de</strong> personalidad tienen en la comisión <strong>de</strong><br />

infracciones al volante. Para ello, en colaboración con el Grupo <strong>de</strong> Tráfico y Seguridad<br />

<strong>de</strong>l Colegio Oficial <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> Galicia, se ha realizado una encuesta a conductores<br />

<strong>de</strong> la población gallega. La muestra fue recogida en diversos centros psicotécnicos <strong>de</strong> la<br />

Comunidad Autónoma, entre aquellas personas que acudían a realizar la revisión<br />

psicotécnica para la renovación <strong>de</strong>l carné <strong>de</strong> conducir. A los participantes se les solicitó<br />

la colaboración voluntaria en la investigación, garantizándoles en todo momento el<br />

anonimato y la confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong> sus datos. Los cuestionarios empleados recogían<br />

información sobre impulsividad, locus <strong>de</strong> control e ira al volante y consumo <strong>de</strong> alcohol y<br />

drogas. A<strong>de</strong>más también se incluyó un autoinforme sobre el tipo <strong>de</strong> infracciones<br />

cometidas al volante, las multas recibidas en los últimos años y otra información <strong>de</strong> tipo<br />

socio<strong>de</strong>mográfico. Los resultados obtenidos tienen importantes implicaciones prácticas a<br />

la hora <strong>de</strong> diseñar programas <strong>de</strong> prevención e intervención en el campo <strong>de</strong> la seguridad<br />

vial.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!