13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

SENTIDO COMÚN VERSUS CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN LA<br />

COMISARÍA: LA BEHA<strong>VI</strong>OR ANALYSIS INTER<strong>VI</strong>EW<br />

Jaume Masip, Carmen Herrero, Alberto Barba, Eugenio Garrido y<br />

Ludgleydson F. <strong>de</strong> Araújo<br />

Universidad <strong>de</strong> Salamanca, España y Universida<strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>ral do Piauí, Brasil<br />

La Behavior Analysis Interview (BAI) es un protocolo <strong>de</strong> entrevista <strong>de</strong>sarrollado<br />

por la empresa John E. Reid and Associates cuyo objetivo es generar reacciones distintas<br />

en personas culpables e inocentes. Muchos policías reciben entrenamiento en la BAI cada<br />

año, sin embargo, la investigación empírica muestra que quienes son realmente inocentes<br />

o culpables <strong>de</strong> una mala acción no muestran los indicadores <strong>de</strong> culpabilidad e inocencia<br />

señalados por los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> la BAI (Vrij et al., 2006). La pregunta es, entonces, <strong>de</strong><br />

dón<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>n estas falsas creencias. En una serie <strong>de</strong> tres estudios examinamos si las<br />

recomendaciones <strong>de</strong> la BAI son meramente nociones <strong>de</strong> sentido común. En el Estudio 1,<br />

un grupo <strong>de</strong> participantes que no conocía esta modalidad <strong>de</strong> entrevista leyó las<br />

transcripciones <strong>de</strong> dos BAIs, una con un inocente y otra con un culpable. Un 69% <strong>de</strong><br />

ellos fue capaz <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar correctamente la entrevista correspondiente al culpable.<br />

Este porcentaje está significativamente por encima <strong>de</strong>l 50% esperado por azar. Para los<br />

Estudios 2 y 3, se elaboró un cuestionario con el fin <strong>de</strong> examinar la medida en que las<br />

personas consi<strong>de</strong>ran cada una <strong>de</strong> las reacciones a las preguntas <strong>de</strong> la BAI enumeradas por<br />

John E. Reid and Associates como típica <strong>de</strong> una persona culpable o típica <strong>de</strong> una persona<br />

inocente. En el Estudio 2, el cuestionario se aplicó a una muestra <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong><br />

psicología <strong>de</strong>sconocedores <strong>de</strong> la BAI. Los resultados muestran que sus apreciaciones<br />

sobre el significado <strong>de</strong> las conductas coinci<strong>de</strong>n con las recomendaciones <strong>de</strong> John E. Reid<br />

and Associates. Los datos preliminares <strong>de</strong>l Estudio 3 (aún en ejecución), confirman los<br />

<strong>de</strong>l Estudio 2 con muestras <strong>de</strong> policías noveles y veteranos. Las recomendaciones <strong>de</strong> la<br />

BAI coinci<strong>de</strong>n con las nociones <strong>de</strong> sentido común. Poca cosa nueva se pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r en<br />

los costosos seminarios <strong>de</strong> John E. Reid and Associates sobre la BAI.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!