13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

FACTORES DE PROTECCIÓN CONTRA LOS PROBLEMAS DE<br />

CONDUCTA DE LOS JÓVENES MEXICANOS EN USA<br />

F.F. Marsiglia, M. Parsai y S. Kulis<br />

Arizona State University<br />

Estudios anteriores han <strong>de</strong>terminado que diferentes aspectos <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

familiar se relacionan con problemas <strong>de</strong> comportamiento en los jóvenes Latinos. Cuando<br />

los problemas <strong>de</strong> comportamiento ocurren durante la adolescencia suelen pre<strong>de</strong>cir<br />

resultados negativos tales como el funcionamiento académico pobre, los conflictos entre<br />

padres e hijos, el rechazo <strong>de</strong> los pares, y la <strong>de</strong>lincuencia. Este estudio usa datos <strong>de</strong> la<br />

muestra <strong>de</strong>l Proyecto Aculturación y Salud <strong>de</strong> los Latinos. Se examina como el familismo<br />

y la cohesión familiar se relacionan con los problemas <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> los<br />

adolescentes <strong>de</strong> origen Mexicano que viven en el suroeste <strong>de</strong> USA, una población<br />

consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> alto riesgo para este tipo <strong>de</strong> problemas. Los datos se analizaron utilizando<br />

regresiones múltiples. Se examinó el valor predictivo <strong>de</strong> la cohesión familiar (FACES II)<br />

y el familismo (Gil, 2000) en el comportamiento agresivo, la violación <strong>de</strong> reglas y loa<br />

problemas <strong>de</strong> conducta (Youth Self-Report) controlando género, edad, educación <strong>de</strong> los<br />

padres, estatus generacional y nivel <strong>de</strong> aculturación. Se incluyeron interacciones entre el<br />

género y las variables <strong>de</strong>pendientes, y entre las variables familiares y la aculturación. Se<br />

confirma que el familismo es un potente factor <strong>de</strong> protección contra el comportamiento<br />

agresivo, los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> conducta y la violación <strong>de</strong> reglas (-.330, p < .001; -.285, p <<br />

.01; -.211, p < .05 respectivamente). La cohesión familiar, sin embargo, funciona como<br />

factor protector contra los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> conducta (-.285, p < .01) y la violación <strong>de</strong> reglas<br />

(-.211, p < .05) pero no contra el comportamiento agresivo. Los resultados sugieren que<br />

los adolescentes que tienen habilidad para navegar entre la cultura <strong>de</strong> origen y la cultura<br />

dominante (biculturales) están más protegidos contra los comportamientos<br />

problemáticos. La interacción indica que el efecto protectivo <strong>de</strong> la cohesión familiar<br />

sobre el comportamiento agresivo es más débil entre las mujeres. Como conclusión, el<br />

familismo surge como un factor protectivo contra los problemas <strong>de</strong> conducta entre los<br />

adolescentes Latinos. Estos adolescentes parecen ser más receptivos al estímulo que<br />

reciben <strong>de</strong> sus familias para comportarse bien y controlar la agresividad. Esto pue<strong>de</strong> estar<br />

relacionado con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el nombre familiar <strong>de</strong>be ser honrado. Los adolescentes<br />

Latinos que mantienen estos valores sienten responsabilidad y lealtad hacia sus familias y<br />

estos valores los ayudan a mantenerse alejados <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> conducta. Los<br />

individuos que tienen la capacidad <strong>de</strong> adaptarse a dos culturas (la <strong>de</strong> origen y la<br />

dominante) pue<strong>de</strong>n conservar aspectos <strong>de</strong> su cultura <strong>de</strong> origen a la vez que incorporan<br />

aspectos <strong>de</strong> la cultura dominante que los ayudan a funcionar mejor en el nuevo contexto.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!