13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EDAD ESCOLAR:<br />

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN<br />

CON EL PROFESORADO<br />

Esther Lorenzo Vidal, Estrella Romero y Zaida Robles Pacho<br />

Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Compostela<br />

Los problemas <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong> inicio temprano pue<strong>de</strong>n intensificarse y<br />

exten<strong>de</strong>rse a contextos ajenos al familiar cuando el niño comienza la etapa escolar. La<br />

réplica <strong>de</strong> las interacciones coercitivas en las nuevas relaciones con maestros e iguales<br />

condicionan el pronóstico <strong>de</strong> estos problemas. Por todo ello, se hace necesario el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> prevención dirigidos a aquella población infantil que muestra<br />

ya en los primeros años <strong>de</strong> escolarización primaria comportamientos problemáticos,<br />

susceptibles <strong>de</strong> configurar posteriormente problemas <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong> mayor gravedad y<br />

repercusión. El estudio que presentamos tiene en cuenta el papel <strong>de</strong>l profesorado en la<br />

interrupción <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la conducta antisocial y propone el análisis<br />

<strong>de</strong> una intervención preventiva en este ámbito. El programa <strong>de</strong> intervención propuesto<br />

entrena a los profesores en estrategias dirigidas a prevenir y disminuir las conductas<br />

problemáticas, así como en técnicas que promueven comportamientos ajustados en los<br />

alumnos. Así, se trabajan con los maestros procedimientos proactivos que contribuyen a<br />

crear un contexto seguro y pre<strong>de</strong>cible en el aula, sistemas <strong>de</strong> reforzamiento que<br />

promueven el comportamiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l alumno, y contingencias negativas <strong>de</strong><br />

manejo y reducción <strong>de</strong> la conducta disruptiva. Complementariamente el programa<br />

incluye entrenamiento a los maestros en autocontrol y en habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación<br />

positiva con las familias. El propósito <strong>de</strong> este estudio es analizar la implementación <strong>de</strong> la<br />

intervención propuesta en los centros escolares, así como examinar su eficacia en la<br />

interrupción <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la conducta antisocial y en la utilización <strong>de</strong><br />

nuevas estrategias preventivas por parte <strong>de</strong>l profesorado. La muestra participante en este<br />

programa <strong>de</strong> intervención está constituida por 178 sujetos, que se completan con 45<br />

profesores participantes en el estudio que fueron asignados al grupo control. En el diseño<br />

pre-post <strong>de</strong> esta investigación se utilizaron escalas <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong><br />

conducta <strong>de</strong> los niños y escalas que evalúan la autoeficacia y la frecuencia <strong>de</strong> utilización<br />

<strong>de</strong> estrategias efectivas ante alumnos difíciles por parte <strong>de</strong> los maestros. A<strong>de</strong>más, la<br />

implementación <strong>de</strong> la intervención en los centros escolares fue evaluada mediante<br />

instrumentos <strong>de</strong> valoración cualitativa y escalas <strong>de</strong> satisfacción, que <strong>de</strong>terminan la<br />

a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l programa a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l profesorado con alumnos que muestran<br />

problemas <strong>de</strong> conducta. El análisis <strong>de</strong> los datos extraídos <strong>de</strong> este estudio apunta hacia una<br />

mejoría <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> los alumnos tras la implicación <strong>de</strong> sus maestros en el<br />

programa, y la capacidad <strong>de</strong> este programa para fomentar el uso <strong>de</strong> estrategias proactivas<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!