13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

LIBERTAD CONDICIONAL Y DELINCUENTES DE RIESGO<br />

José Cid y Beatriz Tébar<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona<br />

La comunicación propuesta tiene como objeto discutir si resulta razonable que un<br />

sistema penitenciario, como el español, tienda a excluir <strong>de</strong> la libertad condicional a los<br />

<strong>de</strong>lincuentes con mayor riesgo <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia. Para <strong>de</strong>sarrollar el trabajo, en primer<br />

lugar, se pone <strong>de</strong> manifiesto que la evolución <strong>de</strong> la libertad condicional a partir <strong>de</strong> la<br />

aprobación <strong>de</strong>l nuevo Código penal se caracteriza por dos aspectos: una reducción<br />

paulatina <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> concesiones por año y un estancamiento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> personas<br />

que finalizan su con<strong>de</strong>na en libertad condicional. Una vez mostrado que en España se<br />

realiza un uso escaso, comparativamente con otros países <strong>de</strong> nuestro entorno, <strong>de</strong> la<br />

libertad condicional, se muestra, con el recurso a la investigación empírica realizada por<br />

uno <strong>de</strong> los coautores <strong>de</strong> la comunicación, que los grupos <strong>de</strong> personas más excluidos <strong>de</strong> la<br />

libertad condicional son el grupo <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuentes <strong>de</strong> mayor riesgo <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia. Una<br />

vez presentada la situación se proce<strong>de</strong> a valorarla a la luz <strong>de</strong> la literatura criminológica<br />

que ha evaluado si los sistemas <strong>de</strong> transición entre la estancia en prisión y la reinserción<br />

en la comunidad son efectivos para lograr la reinserción y, en concreto, si son efectivos<br />

para <strong>de</strong>lincuentes <strong>de</strong> alto riesgo. Finalmente sobre la base <strong>de</strong> la citada valoración se<br />

discute qué clase <strong>de</strong> reformas <strong>de</strong>berían realizarse para que el sistema español <strong>de</strong> libertad<br />

condicional no excluyera a los <strong>de</strong>lincuentes <strong>de</strong> mayor riesgo y, en particular, se suscita la<br />

conveniencia <strong>de</strong> acoger, en cierta medida, un mo<strong>de</strong>lo automático <strong>de</strong> libertad condicional.<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!