13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

ESTILO DE <strong>VI</strong>DA, HABITOS TÓXICOS Y <strong>VI</strong>CTIMIZACIÓN EN LA<br />

POBLACIÓN UNIVERSITARIA DE MURCIA.<br />

M.J. Vera Martínez, F. Sánchez Rodríguez<br />

Sociedad Murciana <strong>de</strong> Estudios Criminológicos (SOMEC)<br />

Está ampliamente <strong>de</strong>mostrada la relación entre los modos o estilos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la<br />

persona: consumo <strong>de</strong> drogas o alcohol, practica <strong>de</strong> algún <strong>de</strong>porte, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocio,<br />

lugares que frecuenta en su tiempo libre, etc, y la exposición al <strong>de</strong>lito .Esta realidad,<br />

unida a la que representa la integración <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> alcohol y otras drogas como un<br />

bien <strong>de</strong> consumo más, alejado <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> riesgo que acompañaba este tipo <strong>de</strong><br />

hábito hasta principios <strong>de</strong> siglo, hace que la relación <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> alcohol y drogas, y<br />

la victimización, pueda estar en aumento. La población universitaria, situada en la franja<br />

<strong>de</strong> edad susceptible <strong>de</strong> iniciarse o culminar un periodo relacionado con la integración <strong>de</strong>l<br />

abuso <strong>de</strong> alcohol y otras sustancias en su habitual forma <strong>de</strong> relacionarse, podría ser una<br />

<strong>de</strong>mostración más <strong>de</strong> cómo el estilo <strong>de</strong> vida pue<strong>de</strong> afectar al grado <strong>de</strong> victimización. El<br />

ámbito geográfico <strong>de</strong> la encuesta se circunscribe a los Campus Universitarios <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Murcia: Des<strong>de</strong> el Campus <strong>de</strong> Espinardo, el <strong>de</strong> mayor dimensión, Campus<br />

<strong>de</strong> San Javier, situado junto a una población costera y el Campus <strong>de</strong> la Merced, en pleno<br />

centro <strong>de</strong> la ciudad ; así como en las diferentes ubicaciones geográficas <strong>de</strong> algunas<br />

titulaciones adscritas a esta Universidad. La población <strong>de</strong> alumnos matriculados, en el<br />

momento <strong>de</strong> realizar el estudio, y <strong>de</strong> los que fue seleccionada la muestra, era <strong>de</strong> 21.715<br />

sujetos. El tamaño muestral final fue <strong>de</strong> 595 encuestados, sobre cuyos resultados se<br />

realizó un estudio transversal <strong>de</strong>scriptivo con componentes analíticos, basado en estudios<br />

previos y consi<strong>de</strong>rando variables <strong>de</strong> tipo socio<strong>de</strong>mográfico , victimización sufrida,<br />

hábitos tóxicos y estilo <strong>de</strong> vida, con un nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95%, que correspon<strong>de</strong> a un<br />

valor α = 0,05 . De forma gráfica , expondremos el alto índice <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> alcohol<br />

<strong>de</strong>clarado, ya que un 82´7% <strong>de</strong> los encuestados, con una frecuencia que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1-2<br />

veces al mes, hasta 1-2 veces a la semana, siendo <strong>de</strong>stacado en el consumo <strong>de</strong> drogas el<br />

consumo <strong>de</strong> cannabis (22´2% <strong>de</strong> consumidores <strong>de</strong> cannabis en un total <strong>de</strong> consumidores<br />

<strong>de</strong> drogas <strong>de</strong>l 24´7%) , seguido a gran distancia por anfetaminas y éxtasis, con un 2%. En<br />

cuanto a estilo <strong>de</strong> vida y socialización, un 15´0% <strong>de</strong> los encuestados practica algún tipo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>porte. A nivel social, un 13´4% <strong>de</strong> los encuestados se <strong>de</strong>clara integrado en algún<br />

club social u ONG. Un 63,9% <strong>de</strong> los estudiantes que han tomado alcohol en el último<br />

mes han sido víctimas <strong>de</strong> daños en su vehículo ( el <strong>de</strong>lito que más inci<strong>de</strong>ncia tiene entre<br />

este grupo <strong>de</strong> estudio), siendo mucho menor la inci<strong>de</strong>ncia en la victimización por parte <strong>de</strong><br />

aquellos alumnos practicantes asiduos <strong>de</strong> algún <strong>de</strong>porte (un 7,9% ).<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!