13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS SOCIOLABORALES DEL<br />

SER<strong>VI</strong>CIO DOMÉSTICO EN ESPAÑA<br />

Concepción Sanz Sáez y José Antonio Prieto Juárez<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla La Mancha<br />

Hoy en día hablar <strong>de</strong> servicio domestico, inmigración y mujer son cuestiones<br />

prácticamente indisociables, esto confiere una dimensión nueva al tema ahora abordado.<br />

Por un lado, las mujeres inmigrantes constituyen mano <strong>de</strong> obra sustitutoria, realizando las<br />

activida<strong>de</strong>s que las nativas no quieren <strong>de</strong>sempeñar y, por otro, se confirma la división<br />

sexual tradicional <strong>de</strong>l trabajo que ha conferido a la mujer la realización <strong>de</strong> las tareas en el<br />

hogar. Esta comunicación preten<strong>de</strong> dar una visión general <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong>l servicio<br />

doméstico en la trayectoria sociolaboral <strong>de</strong> la trabajadora para, en perspectiva técnicojurídica,<br />

po<strong>de</strong>r compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera óptima la situación <strong>de</strong> este sector, que está<br />

configurado jurídicamente como una relación laboral “especial”. En la misma se <strong>de</strong>tectan<br />

elementos excluyentes <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong> protección social, respecto al<br />

conjunto <strong>de</strong> trabajadores por cuenta ajena, que sitúa a las empleadas <strong>de</strong> hogar en niveles<br />

bastante alejados <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l mercado laboral. En términos<br />

generales no quedan amparadas por el articulado <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores, sino<br />

que están sujetas a un régimen especial mucho más restrictivo y arcaico (norma laboral<br />

<strong>de</strong> 1985 y <strong>de</strong> seguridad social <strong>de</strong> 1969), el cual no se actualiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mas <strong>de</strong> 20 años<br />

permitiendo a algunas empleadas <strong>de</strong> hogar situarse con frecuencia en una situación que<br />

eufemísticamente se ha venido a <strong>de</strong>nominar <strong>de</strong> “alegalidad”, esto suce<strong>de</strong> en aquellos<br />

casos en que ni la legislación laboral ni la protección social son aplicables estricto sensu.<br />

Si tenemos en cuenta que la precariedad en las condiciones <strong>de</strong> trabajo es habitualmente<br />

<strong>de</strong> difícil <strong>de</strong>mostración en todo tipo <strong>de</strong> relación contractual, en este caso, es<br />

prácticamente imposible, ya que esta problemática se presenta en el ámbito privadofamiliar,<br />

existiendo un conflicto entre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la empleada <strong>de</strong> hogar y los <strong>de</strong> la<br />

propia familia para la que trabaja, como así ocurre con respecto a la intimidad personal y<br />

familiar o con la inviolabilidad <strong>de</strong> su domicilio. Resulta, consecuentemente,<br />

extraordinariamente complicada la intervención en el domicilio <strong>de</strong>l empleador por parte<br />

<strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong> Trabajo y Seguridad Social, institución encargada <strong>de</strong> la calificación<br />

técnico-jurídica <strong>de</strong> infracción administrativa por incumplimiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo (vulneración <strong>de</strong> normas socio-laborales sean legales, reglamentarias o<br />

convencionales) o, yendo más allá, <strong>de</strong>l ilícito penal por <strong>de</strong>litos contra los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los<br />

trabajadores (artículos 311.1 y 312.2 <strong>de</strong>l Código Penal). El resultado no es otro que la<br />

constatación <strong>de</strong> la ausencia en el sector <strong>de</strong> mecanismos sociales o legales <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncia. En<br />

resumen, se constata que el colectivo <strong>de</strong> “empleadas <strong>de</strong> hogar” está afectado por una<br />

situación <strong>de</strong> precariedad laboral y condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>gradadas, y todo ello con la<br />

abulia reformadora en la materia por parte <strong>de</strong>l Estado. Sería, por tanto, necesario seguir<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!