13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES (TACA)<br />

Mª Mar Rodríguez Villaver, Marta García Holguín<br />

Centros Penitenciarios <strong>de</strong> Pereiro <strong>de</strong> Aguiar (Ourense) y A Lama (Pontevedra)<br />

Los animales se han consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> valor terapéutico para los humanos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

época <strong>de</strong> Hipócrates. A lo largo <strong>de</strong> la historia los animales han realizado distintas<br />

funciones para el hombre: alimentación, ayuda en las labores cotidianas, compañía….<br />

Pero fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XX cuando se empiezan a utilizar los animales con un<br />

sentido terapéutico en distintos tipos <strong>de</strong> instituciones: antiguos psiquiátricos, centros <strong>de</strong><br />

recuperación <strong>de</strong> soldados heridos, etc. En los años 70 el Dr. Boris Levinson, a través <strong>de</strong><br />

sus experiencias en su consulta <strong>de</strong> psiquiatría, junto con su perro Jingles, comienza a<br />

interesarse por las posibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> los animales para ayudar a las personas en el<br />

mantenimiento y recuperación <strong>de</strong> la salud y entonces comienza a plantear las bases <strong>de</strong> lo<br />

que hoy se conoce por Terapia Asistida con Animales (TACA). La presencia <strong>de</strong> animales<br />

<strong>de</strong> compañía en prisiones, que los presos tengan que cuidar, favorece la aparición <strong>de</strong><br />

otros pensamientos, otros sentimientos y otras actitu<strong>de</strong>s mucho más flexibles y sanas en<br />

los centros penitenciarios. Una actitud proactiva es en la que se piensa sobre el futuro y<br />

sobre el día a día <strong>de</strong> una manera productiva y eficaz, <strong>de</strong> cara a sembrar un futuro más<br />

prometedor en cuanto a proyectos y nuevas formas <strong>de</strong> vida. En el caso <strong>de</strong> los presos está<br />

claro que sembrar el bien y los sentimientos positivos, hará que su rehabilitación se<br />

convierta en una reflexión y un cambio en los esquemas conductuales, <strong>de</strong> pensamiento y<br />

emoción. Las personas en centros penitenciarios están continuamente bajo el yugo <strong>de</strong><br />

calificativos, por temas <strong>de</strong> su pasado, y esto a veces pesa más que las con<strong>de</strong>nas. Los<br />

animales no nos juzgan ni nos recuerdan qué hemos hecho, sino que nos aceptan tal y<br />

como somos en cada momento en que tenemos contacto con ellos. La intervención<br />

<strong>de</strong>sarrollada se trata <strong>de</strong> un programa continuo cuya duración para cada interno <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> su evolución. El grupo está formado entre 7-10 internos que están en contacto diario<br />

con los animales y asisten un día a la semana a sesiones terapéuticas grupales don<strong>de</strong> se<br />

trabaja mejora <strong>de</strong> la autoestima, expresión <strong>de</strong> emociones y habilida<strong>de</strong>s sociales y que se<br />

realizan en uno <strong>de</strong> los espacios abiertos <strong>de</strong>stinados para los perros, lo que supone una<br />

forma diferente <strong>de</strong> terapia. En relación a los resulatdos <strong>de</strong> la intervención, se observa una<br />

mejora <strong>de</strong> la adaptación a la normativa <strong>de</strong>l Centro, objetivada por la no comisión <strong>de</strong> faltas<br />

disciplinarias, así como la disminución <strong>de</strong> su grado <strong>de</strong> prisionización. Mediante la<br />

evaluación pre y post con test psicométricos (Escala <strong>de</strong> autoestima <strong>de</strong> Rosenberg; Escala<br />

<strong>de</strong> Desesperanza <strong>de</strong> Beck; Cuestionario <strong>de</strong> Ansiedad Estado-Rasgo) se observa una<br />

mejora <strong>de</strong> la autoestima y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s sociales, una mejor respuesta ante el<br />

estrés y disminución <strong>de</strong> la ansiedad; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> consecución <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> vida saludable<br />

y mejores perspectivas <strong>de</strong> futuro.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!