13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

SEGURIDAD NACIONAL Y CRIMINALIDAD ORGANIZADA:<br />

¿NUEVOS ROLES PARA LAS FUERZAS ARMADAS?<br />

Daniel Sansó-Rubert Pascual<br />

Seminario <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Seguridad y Defensa USC-CESEDEN<br />

A inicios <strong>de</strong>l siglo XXI uno <strong>de</strong> los principales problemas <strong>de</strong> seguridad lo<br />

constituye el fenómeno <strong>de</strong> la criminalidad en general y la organizada con proyección<br />

transnacional, en particular, en sus diferentes modalida<strong>de</strong>s. En cuestión <strong>de</strong> años, un<br />

problema que por tradición había sido <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público, se ha transformado en una<br />

amenaza que pue<strong>de</strong> poner en peligro la viabilidad <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s, la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

los gobiernos, la integridad <strong>de</strong> las instituciones financieras, el funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>mocracia y los equilibrios en las relaciones internacionales. La floreciente eclosión <strong>de</strong><br />

diversidad <strong>de</strong> tráficos ilícitos, especialmente el narcotráfico y la inmigración ilegal,<br />

sumado al creciente número <strong>de</strong> conflictos interesadamente alimentados por una actividad<br />

criminal con proyección internacional, han sido cruciales para reformular el problema <strong>de</strong><br />

las re<strong>de</strong>s criminales en el contexto <strong>de</strong> la seguridad e incluso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa. Una reflexión<br />

pausada y seria en torno a este fenómeno permite explicar con argumentos sólidos la<br />

promoción <strong>de</strong> alto perfil <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia organizada, adquiriendo por consiguiente, una<br />

eminente importancia en las agendas <strong>de</strong> seguridad. En este contexto, en el que los<br />

gobiernos nacionales están abocados a reducir <strong>de</strong> manera efectiva los niveles <strong>de</strong><br />

inseguridad, aflora la apremiante necesidad <strong>de</strong> emplear todos los medios disponibles para<br />

atajar la problemática. En consecuencia, la orientación <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas hacia<br />

tareas policiales <strong>de</strong> seguridad pública se ha convertido en una realidad controvertida. La<br />

percepción <strong>de</strong> la nocividad <strong>de</strong>l fenómeno criminal organizado ha reintroducido el <strong>de</strong>bate<br />

sobre la atribución competencial <strong>de</strong> los militares en clave <strong>de</strong> seguridad pública. Como<br />

resultado, en la práctica, algunos gobiernos han apostado por el uso <strong>de</strong> las Fuerzas<br />

Armadas en seguridad pública, generando un intenso <strong>de</strong>bate sobre la pertinencia <strong>de</strong> este<br />

tipo <strong>de</strong> medidas, no sólo en los ámbitos político y académico, sino en el propio seno <strong>de</strong><br />

las Fuerzas Armadas. No en vano, para los militares se configura un nuevo marco <strong>de</strong><br />

incertidumbres producto <strong>de</strong> la globalización ante lo cual es <strong>de</strong> esperar que adopten<br />

estrategias <strong>de</strong> acomodación. Sin embargo, la implicación <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas en el<br />

control y erradicación <strong>de</strong> las organizaciones criminales no se produce <strong>de</strong> forma unívoca.<br />

De facto, pue<strong>de</strong>n establecerse diferentes corrientes <strong>de</strong> intervención. Des<strong>de</strong> aquellos<br />

países que abogan por una incorporación plena y directa <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas en la<br />

lucha contra la criminalidad organizada, hasta los que contemplan esta posibilidad como<br />

ultima ratio en los supuestos más extremos <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> excepción y<br />

sitio. Finalmente, a la voluntad política estatal y la imperante necesidad <strong>de</strong> contrarrestar<br />

el auge expansivo <strong>de</strong> la criminalidad organizada resulta indispensable sumar otros<br />

factores criminológicos <strong>de</strong> calado, explicativos sin duda <strong>de</strong> la inmersión <strong>de</strong> las Fuerzas<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!