13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

PROGRAMA DE TRATAMIENTO EN PRISIÓN PARA AGRESORES<br />

EN EL ÁMBITO FAMILIAR<br />

María <strong>de</strong>l Carmen Gutiérrez Trujillo<br />

Centro Penitenciario <strong>de</strong> Monterroso-Lugo<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta ponencia es presentar el programa que estamos realizando en<br />

el Centro Penitenciario <strong>de</strong> Monterroso- Lugo para agresores en el ámbito familiar (<br />

principalmente violencia <strong>de</strong> género). El maltrato doméstico se refiere a las agresiones<br />

físicas, psicológicas o sexuales llevadas a cabo reiteradamente en el hogar por un familiar<br />

(habitualmente el marido) y que causan daño físico y psicológico y vulneran la libertad<br />

<strong>de</strong> otra persona. Objetivo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> intervención es conseguir el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> sí mismo como agresor, reconocimiento <strong>de</strong> los daños producidos en las víctimas, la<br />

capacidad <strong>de</strong> pensar racionalmente y adquirir conciencia emocional. Perfil <strong>de</strong>l<br />

maltratador: Interno que presenta frialdad afectiva y falta <strong>de</strong> empatía, <strong>de</strong>sconfianza y<br />

celos, manipulador, violento, impulsivo, déficit <strong>de</strong> autocontrol, mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

resistentes, distorsiones cognitivas, consumidor <strong>de</strong> alcohol y/o tóxicos, carencia <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong> estrategias a<strong>de</strong>cuadas para solucionar problemas. El<br />

tratamiento para los internos con<strong>de</strong>nados por <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género es voluntario,<br />

como cualquier tratamiento, y así lo establece el reglamento penitenciario en su art.<br />

112.3; si bien, tenemos que tener en cuenta que no po<strong>de</strong>mos olvidarnos <strong>de</strong> los beneficios<br />

penitenciarios. El programa tiene una duración aproximadamente <strong>de</strong> 1 año, con sesiones<br />

grupales <strong>de</strong> 4 horas semanales y cuantas individuales se consi<strong>de</strong>ren oportunas. El número<br />

<strong>de</strong> internos con el que trabajamos es <strong>de</strong> 8-10. Los profesionales que intervienen son:<br />

pedagoga y psicóloga. Los internos son entrevistados y valorados por los profesionales<br />

para su inclusión en el programa y se mantiene la coordinación con el resto <strong>de</strong> los<br />

profesionales <strong>de</strong>l centro para conseguir la mayor información sobre los mismos. Una vez<br />

impartidas todas las sesiones <strong>de</strong>l programa, se vuelve a valorar individualmente a cada<br />

uno <strong>de</strong> los participantes, y se procura hacer un seguimiento para valorar recaidas.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!