13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

USO DE ALCOHOL ENTRE JÓVENES INMIGRANTES EN USA:<br />

COHESIÓN FAMILIAR Y CONFLICTO<br />

F.F. Marsiglia, S. Kulis, M. Parsai y P. Villar<br />

Arizona State University<br />

El abuso <strong>de</strong> drogas y alcohol es un problema <strong>de</strong> salud importante entre los Latinos<br />

en USA. Los patrones <strong>de</strong> consumo difieren entre los grupos Latinos, los jóvenes <strong>de</strong><br />

origen Mexicano reportan consumir más alcohol y con mayor frecuencia que Latinos <strong>de</strong><br />

otras nacionalida<strong>de</strong>s. Los factores familiares parecen influir más en el uso <strong>de</strong> drogas <strong>de</strong><br />

los jóvenes Latinos que en otros grupos étnicos. Este estudio usa la Teoría <strong>de</strong> Resiliencia<br />

para examinar como la cohesión familiar y los conflictos entre padres y adolescentes se<br />

relacionan con el uso <strong>de</strong> alcohol en una muestra <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> ascen<strong>de</strong>ncia Mexicana en<br />

Arizona. La Teoría <strong>de</strong> Resiliencia propone que hay ciertos factores familiares que ayudan<br />

al <strong>de</strong>sarrollo competente <strong>de</strong> los jóvenes, estas competencias son necesarias para<br />

respon<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente a situaciones <strong>de</strong> riesgo como el uso <strong>de</strong> drogas y alcohol. El<br />

estudio utiliza datos <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Aculturación y Salud <strong>de</strong> los Latinos. La muestra<br />

consiste en 120 adolescentes entre 14-18 años <strong>de</strong> edad, la mayoría viven con sus familias<br />

que han inmigrado <strong>de</strong> México. Tres variables dicotómicas se utilizaron en el análisis: uso<br />

reciente <strong>de</strong> alcohol, uso <strong>de</strong> alcohol en vida, y uso excesivo <strong>de</strong> alcohol (binge-drinking) en<br />

los últimos 30 días. Se utilizó un mo<strong>de</strong>lo logístico para examinar el valor predictivo <strong>de</strong> la<br />

cohesión familiar y el conflicto entre padres e hijos en el uso <strong>de</strong> alcohol, controlando<br />

género, edad, y aculturación <strong>de</strong>finida así como el tiempo viviendo en USA. En cuanto a<br />

los resulatdos encontrados, las regresiones logísticas indican que los niveles extremos<br />

(altos y bajos) <strong>de</strong> cohesión familiar funcionan como factores <strong>de</strong> riesgo para el uso <strong>de</strong><br />

alcohol cuando se compara con los niveles intermedios <strong>de</strong> cohesión familiar. Estos<br />

niveles extremos <strong>de</strong> cohesión familiar parecen ser especialmente problemáticos para los<br />

jóvenes Mexicanos que están viviendo en dos culturas diferentes. El conflicto entre<br />

padres e hijos predice el uso <strong>de</strong> alcohol en vida y el uso excesivo <strong>de</strong> alcohol (bingedrinking).<br />

Los resultados sugieren que los conflictos familiares no-resueltos predicen<br />

comportamientos problemáticos en los jóvenes y el alcohol se usa para reducir el<br />

malestar emocional producido por las tensiones familiares. Como conclusión se apunta<br />

que el proceso <strong>de</strong> aculturación es estresante para algunas familias inmigrantes. Un<br />

hallazgo <strong>de</strong> este estudio es que la prevalencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> alcohol está altamente<br />

relacionado con los niveles <strong>de</strong> cohesión familiar y al uso <strong>de</strong> alcohol en adolescentes.<br />

A<strong>de</strong>más se observó una prevalencia más alta <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> alcohol y <strong>de</strong> consumo excesivo<br />

(binge drinking) entre los jóvenes que llevan viviendo más tiempo en USA. Posiblemente<br />

estos adolescentes adoptan los valores y creencias <strong>de</strong> la cultura dominante más rápido<br />

que sus padres <strong>de</strong>bido a las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contacto con personas <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong><br />

acogida a través <strong>de</strong> la escuela y otras activida<strong>de</strong>s. Esto pue<strong>de</strong> causar conflictos y<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!