13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

SINIESTRALIDAD <strong>VI</strong>AL Y SU COMPORTAMIENTO TRAS LA<br />

IMPLANTACION DE NORMAS Y METODOS OPERATIVOS CON<br />

EL OBJETIVO DE LOGRAR SU DISMINUCIÓN<br />

Norberto Aser González Trigo<br />

Guardia Civil Tráfico<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es representar bajo estudios estadísticos y la<br />

elaboración <strong>de</strong> tablas <strong>de</strong> frecuencia con la a<strong>de</strong>cuada clasificación <strong>de</strong> cada variable, como<br />

ha influido con la implantación <strong>de</strong> la Ley 17/2005, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> julio, por la que se regula el<br />

permiso y la licencia <strong>de</strong> conducción por puntos y se modifica el texto articulado <strong>de</strong> la ley<br />

sobre tráfico, circulación <strong>de</strong> vehículos a motor y seguridad vial; y la Ley Orgánica<br />

15/2007, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> noviembre, la cual modificó la Ley Orgánica 10/1995, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong><br />

noviembre, <strong>de</strong>l Código Penal en materia <strong>de</strong> seguridad vial, en el comportamiento <strong>de</strong> los<br />

usuarios y por en<strong>de</strong> en el resultado total <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes y su gravedad. Para ello se realiza<br />

un breve estudio <strong>de</strong> ambas normas y la elaboración <strong>de</strong> tablas estadísticas, cuyas variables<br />

han sido elegidas <strong>de</strong> acuerdo con el “Programa <strong>de</strong> Acción Europeo <strong>de</strong> Seguridad Vial”,<br />

aprobado por la Comisión Europea en el año 2003, que estableció como objetivo para el<br />

2010 la reducción <strong>de</strong> un 50 % <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> víctimas mortales, constituyendo la directriz<br />

básica para la planificación y ejecución <strong>de</strong> la vigilancia, que ha <strong>de</strong> basarse en la<br />

implementación <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> prácticas avaladas por su éxito en otros países <strong>de</strong> nuestro<br />

entorno; la Dirección General <strong>de</strong> Tráfico formuló el “Plan Estratégico <strong>de</strong> Seguridad Vial<br />

2005-2008”, que persigue como objetivo general para el 2008 la reducción <strong>de</strong> un 40 % <strong>de</strong><br />

la siniestralidad y cuyas líneas estratégicas, siguiendo el criterio <strong>de</strong> la Unión Europea,<br />

han <strong>de</strong> fijarse en la vigilancia y control <strong>de</strong> la disciplina vial <strong>de</strong> los usuarios, centrando los<br />

esfuerzos en: La conducción bajo los efectos <strong>de</strong>l alcohol; La conducción a velocidad<br />

excesiva; La no utilización <strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> retención y seguridad; El uso irregular<br />

<strong>de</strong>l teléfono móvil en la conducción. Dichas tablas compren<strong>de</strong>n el periodo 2003-2008<br />

reflejando los siguientes datos: I. La velocidad: a. Total vehículos controlados; b. Total<br />

vehículos <strong>de</strong>nunciados. II. El alcohol: a. Total pruebas en acciones preventivas (control);<br />

b. Total pruebas acciones preventivas resultado positivo; c. Total pruebas por acci<strong>de</strong>nte<br />

tráfico; d. Total pruebas positivas por acci<strong>de</strong>nte tráfico; e. Total pruebas infracción<br />

normativa seguridad vial; f. Total pruebas positivas infracción normativa seguridad vial.<br />

III. La no utilización <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong> retención y seguridad: a. Total <strong>de</strong>nuncias<br />

dispositivos retención. IV. El uso irregular <strong>de</strong>l teléfono móvil en la conducción: a. Total<br />

<strong>de</strong>nuncias uso irregular teléfono móvil en conducción. V. La siniestralidad: a. Total<br />

acci<strong>de</strong>ntes; b. Comparativa acci<strong>de</strong>ntes daños y acci<strong>de</strong>ntes con víctimas; c. Total<br />

fallecidos; d. Total heridos graves; e. Total heridos leves. <strong>VI</strong>. Número <strong>de</strong> kilómetros<br />

recorridos. <strong>VI</strong>I. Evolución plantilla agentes Guardia Civil Tráfico Orense. También se ha<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!