13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

LA PERSONALIDAD PSICOPÁTICA EN JÓVENES INFRACTORES:<br />

PRÁCTICAS EDUCATIVAS PARENTALES<br />

Yolanda Pardo, Beatriz Molinuevo, Leonor González y Rafael Torrubia<br />

Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona<br />

La psicopatía es un constructo caracterizado por un conjunto <strong>de</strong> rasgos afectivos,<br />

interpersonales y conductuales que llevan a aquellos que muestran este perfil <strong>de</strong><br />

personalidad a un patrón <strong>de</strong> conductas antisociales reiterado. Diferentes estudios han<br />

mostrado rasgos precursores <strong>de</strong> la psicopatía en la infancia y la adolescencia que han<br />

impulsado nuevas investigaciones sobre los factores <strong>de</strong> riesgo y protección <strong>de</strong> la<br />

personalidad psicopática adolescente y adulta entre los que cabe <strong>de</strong>stacar las variables<br />

familiares. Esta investigación tiene como objetivo estudiar la asociación <strong>de</strong> las prácticas<br />

educativas parentales con las facetas interpersonal, afectiva, estilo <strong>de</strong> vida y conducta<br />

antisocial que caracterizan la personalidad psicopática juvenil. Este estudio incluyó una<br />

muestra <strong>de</strong> 98 jóvenes infractores internados en centros <strong>de</strong> justicia juvenil <strong>de</strong> población<br />

masculina: el Centro Penitenciario <strong>de</strong> Jóvenes <strong>de</strong> Barcelona y el Centro Educativo<br />

L’Alzina. Las eda<strong>de</strong>s estaban comprendidas entre los 15 y los 24 años (M=19,7;<br />

DE=2,2). Para po<strong>de</strong>r ser incluidos en el estudio los participantes <strong>de</strong>bían ser <strong>de</strong><br />

nacionalidad española o tener un buen dominio <strong>de</strong> la lengua española y no tener<br />

diagnóstico <strong>de</strong> psicosis o déficits cognitivos. El material <strong>de</strong>l estudio incluyó un<br />

instrumento para evaluar la personalidad psicopática adolescente, el PCL:YV (Forth,<br />

Kosson y Hare, 2003) que consta <strong>de</strong> 20 ítems puntuados <strong>de</strong> 0 a 2 según la aplicabilidad<br />

<strong>de</strong>l ítem, en base a la información recogida en una entrevista semi-estructura y <strong>de</strong><br />

archivos o informes técnicos y agrupados en cuatro facetas (afectiva, interpersonal, estilo<br />

<strong>de</strong> vida y conducta antisocial); y <strong>de</strong> un cuestionario para valorar prácticas educativas<br />

parentales, el Alabama Parenting Questionnaire (Frick, 1991) don<strong>de</strong> los jóvenes<br />

contestan a 42 ítems <strong>de</strong> manera retrospectiva sobre las prácticas educativas habituales <strong>de</strong><br />

sus padres antes <strong>de</strong> los 13 años. Estos ítems se puntúan <strong>de</strong> 1 a 5 y se agrupan en 6<br />

escalas: Implicación <strong>de</strong>l padre, Implicación <strong>de</strong> la madre, Estilo educativo positivo, Escasa<br />

monitorización y supervisión, Inconsistencia en la disciplina y Castigo físico. Los<br />

análisis estadísticos <strong>de</strong> estas variables incluyeron análisis <strong>de</strong> correlación, mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

regresión lineal y no lineal y prueba T para muestras in<strong>de</strong>pendientes según el tipo <strong>de</strong><br />

variable estudiada. Los resultados indicaron que las prácticas educativas relacionadas con<br />

baja supervisión y la inconsistencia en la disciplina parental se asociaban con las facetas<br />

<strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> vida y conducta antisocial. Estas facetas más conductuales mostraban una<br />

relación no lineal con las prácticas educativas parentales <strong>de</strong> manera que las puntuaciones<br />

más altas estaban menos afectadas por estas prácticas. Las conclusiones <strong>de</strong> esta<br />

investigación y <strong>de</strong> otras con objetivos similares muestran la utilidad <strong>de</strong> estudiar las<br />

variables familiares en las personalida<strong>de</strong>s psicopáticas. Los resultados <strong>de</strong> estos estudios<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!