13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

CRIMINALIDAD ORGANIZADA Y GÉNERO ¿HACIA UNA<br />

REDEFINICIÓN DEL PAPEL DE LA MUJER DELINCUENTE?<br />

Ana Belén Seco González y Daniel Sansó-Rubert Pascual<br />

Seminario <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Seguridad y Defensa USC-CESEDEN<br />

Tradicionalmente en los estudios <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong> se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto que<br />

el género es uno <strong>de</strong> los mayores correlatos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, hasta el punto <strong>de</strong> que el género y el<br />

<strong>de</strong>lito están relacionados histórica y transculturalmente. Igualmente, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> cómo se mida el <strong>de</strong>lito, es un hecho constatado que los varones manifiestan una mayor<br />

representatividad en la esfera <strong>de</strong>lictiva en general y, hasta la fecha, una mayor<br />

representatividad como integrantes <strong>de</strong> organizaciones criminales en todas sus<br />

ramificaciones, roles y estatus. Sin embargo en las últimas décadas, la criminalidad<br />

organizada ha experimentado, al igual que las socieda<strong>de</strong>s en las que se <strong>de</strong>senvuelve,<br />

importantes transformaciones. Una <strong>de</strong> ellas, inci<strong>de</strong> directamente en el papel que<br />

paulatinamente ha ido asumiendo la mujer en el seno <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong>lictivas. Ha<br />

pasado <strong>de</strong> una implicación ocasional o residual en la organización, a una creciente<br />

vinculación en todas sus manifestaciones, alcanzando incluso roles <strong>de</strong> naturaleza<br />

directiva. Fruto <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la casuística, así como <strong>de</strong> la diversa información<br />

estadística relevante para la investigación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, es posible <strong>de</strong>tectar tales variaciones<br />

en los roles y tareas <strong>de</strong>sempeñados por mujeres <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas organizaciones.<br />

Igualmente, dicho análisis nos permite establecer distinciones, ya que esta implicación <strong>de</strong><br />

la mujer no se manifiesta por igual en todas las organizaciones criminales y en relación<br />

con las diversas tipologías <strong>de</strong>lictivas. De entre todas las variables a tener en<br />

consi<strong>de</strong>ración, la nacionalidad aporta relevantes diferencias hasta el punto <strong>de</strong> que, en<br />

función <strong>de</strong> la misma, pue<strong>de</strong> constatarse una notable ausencia femenina, como en el<br />

supuesto <strong>de</strong> las organizaciones magrebíes <strong>de</strong>dicadas al tráfico <strong>de</strong> hachís, frente a una<br />

cada vez mayor presencia y compromiso por parte <strong>de</strong> mujeres en las organizaciones<br />

oriundas <strong>de</strong> países europeos como Italia, Francia o en el supuesto <strong>de</strong> Estados Unidos. En<br />

<strong>de</strong>finitiva este estudio posibilita establecer, conforme al análisis empírico, las<br />

transformaciones operadas en las organizaciones criminales en cuanto al papel<br />

<strong>de</strong>sempeñado por las mujeres se refiere, tratando <strong>de</strong> concluir, en función <strong>de</strong> la<br />

información disponible, si asistimos a una mera transformación coyuntural vinculada a<br />

las propios cambios sociales operados principalmente en el seno <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s<br />

occi<strong>de</strong>ntales o si por el contrario, conjugado con otros factores <strong>de</strong> importancia como las<br />

transnacionalización <strong>de</strong> la criminalidad organizada, así como la incipiente ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

consolidación <strong>de</strong> organizaciones criminales multiétnicas en su composición, lleva<br />

aparejado un cambio en la propia forma <strong>de</strong> organizarse <strong>de</strong> los <strong>de</strong>lincuentes a raíz <strong>de</strong> una<br />

participación femenina más activa.<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!