13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

<strong>VI</strong>OLENCIA DE GÉNERO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN:<br />

INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y ACCIÓN.<br />

Mónica Rojas Rubin<br />

Benemérita Universidad Autónoma <strong>de</strong> Puebla<br />

En la actualidad, los medios <strong>de</strong> comunicación son consi<strong>de</strong>rados como unos <strong>de</strong> los<br />

actores sociales más influyentes a nivel global. Esta “etiqueta” conferida a un sistema que<br />

resulta ubicuo y po<strong>de</strong>roso, es <strong>de</strong> manera positiva o negativa, causa y efecto <strong>de</strong> una<br />

afectación <strong>de</strong> la realidad en que vivimos. La percepción social <strong>de</strong> nuestro entorno, es<br />

afectado por lo que es emitido diariamente por los medios <strong>de</strong> comunicación y en este<br />

sentido, las empresas encargadas <strong>de</strong> difundir los acontecimientos, tienen un compromiso<br />

social que bien pue<strong>de</strong>n servir a la prevención <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito, a la concientización e inclusive<br />

como un mecanismo <strong>de</strong> presión para el clamo <strong>de</strong> justicia. Pese a que los medios buscan<br />

difundir notas que incrementen la audiencia, lo cierto es que el <strong>de</strong>recho a la información<br />

resulta inherente a la labor noticiosa, lo que pue<strong>de</strong> resultar un engrane positivo en un<br />

sistema <strong>de</strong> justicia que, en el caso mexicano, requiere <strong>de</strong> influencias externas para que<br />

funcione <strong>de</strong> manera eficaz. El presente estudio se enfoca en analizar la forma en que los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación manejan la información relacionada con la violencia <strong>de</strong> género<br />

a través <strong>de</strong> sus espacios informativos y cómo ésta pue<strong>de</strong> servir a la sociedad. No<br />

obstante, también se presentará la contraparte: el morbo explotado por las propias<br />

empresas. Para el análisis <strong>de</strong> dicho fenómeno, se presentará el análisis <strong>de</strong> contenido<br />

mediático <strong>de</strong> un caso particular: El 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l año 2008, en Puebla, una mujer que en<br />

vida respondió al nombre <strong>de</strong> Reina Cecilia Rubín Escobedo <strong>de</strong> 28 años <strong>de</strong> edad, fue<br />

asesinada por su marido ante los ojos <strong>de</strong> sus tres hijos. Armando Moreno Pérez –quien<br />

era policía años atrás-, se presentó ante las autorida<strong>de</strong>s, manifestando ser el autor <strong>de</strong>l<br />

homicidio en agravio <strong>de</strong> su esposa a quien ultimó a puñaladas; tras el hecho intentó huir<br />

pero finalmente se entregó a la policía. Previo a esto último, familiares y sociedad<br />

hicieron uso <strong>de</strong> los medios para pedir justicia a las autorida<strong>de</strong>s, a lo que finalmente se dio<br />

respuesta a través <strong>de</strong> la radio, la televisión, el internet y la prensa escrita. Tras el análisis<br />

<strong>de</strong> contenido, entrevistas a los padres <strong>de</strong> la finada, a representantes <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación y a expertos en el quehacer criminológico, se pue<strong>de</strong> concluir que: la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> los medios, más allá <strong>de</strong> la información, <strong>de</strong>be a<strong>de</strong>más enfocarse en el<br />

beneficio social; el morbo es un elemento innato <strong>de</strong> la conocida “nota roja”, sin embargo,<br />

no <strong>de</strong>be ser empleado para causar una psicosis colectiva. El papel que juega el medio<br />

para concientizar, no <strong>de</strong>be per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> vista, ya que es una <strong>de</strong> sus utilida<strong>de</strong>s más<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!