13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON AGRESORES SEXUALES:<br />

LA EVALUACIÓN DEL RIESGO<br />

Demelsa Cabeza Moreno<br />

Centro Penitenciario Lugo-Bonxe<br />

Aproximadamente, al año, hay 8.000 <strong>de</strong>nuncias por agresión y abuso sexual, pero<br />

no po<strong>de</strong>mos obviar que en la <strong>de</strong>lincuencia general por cada <strong>de</strong>lito conocido hay dos-tres<br />

<strong>de</strong>litos <strong>de</strong>sconocidos, y en el caso <strong>de</strong> la agresión y abuso sexual, por cada <strong>de</strong>lito<br />

conocido, hay cuatro-cinco <strong>de</strong>litos <strong>de</strong>sconocidos. Los agresores sexuales representan el<br />

5% <strong>de</strong> la población penitenciaria. A la hora <strong>de</strong> establecer un perfil, la dificultad por la<br />

heterogeneidad que representa a este colectivo se hace patente. Según establece Marshall,<br />

sólo po<strong>de</strong>mos establecer que en su gran mayoría los agresores sexuales son hombres.<br />

Pero esto no significa que no se conozca nada acerca <strong>de</strong> esta tipología <strong>de</strong>lincuencial.<br />

Algunos MITOS relacionados con los agresores sexuales indican que: -Son individuos<br />

“anormales”, enfermos, con patologías,…, -Son hombres adultos, -Utilizan gran<br />

violencia en la agresión, -La mayoría son <strong>de</strong>sconocidos para las víctimas, -Sus <strong>de</strong>litos<br />

conllevan una alta reinci<strong>de</strong>ncia, -Los agresores sexuales han sido víctimas <strong>de</strong> abuso<br />

sexual en su infancia, En relación a esto último, po<strong>de</strong>mos establecer algunas<br />

ACLARACIONES acerca <strong>de</strong>l agresor sexual: -En su mayoría son hombres, -La mayoría<br />

son conocidos para la víctima, -Gran diversidad conductual a la hora <strong>de</strong> agredir, ,-Grupo<br />

heterogéneo: tienen en común haber cometido el mismo <strong>de</strong>lito, -Cualquier edad, estrato<br />

social,…, -Los factores <strong>de</strong> vulnerabilidad para cometer la agresión sexual son los mismos<br />

factores para cometer otros <strong>de</strong>litos, -Presentan déficit <strong>de</strong> autocontrol, -Mecanismos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa muy resistentes, -Distorsiones cognitivas. Con el objetivo <strong>de</strong> conseguir los fines<br />

<strong>de</strong> la pena privativa <strong>de</strong> libertad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Instituciones Penitenciarias se aboga por el<br />

tratamiento con los <strong>de</strong>lincuentes. La actual intervención con los Agresores Sexuales se<br />

enmarca en el Programa <strong>de</strong> Control <strong>de</strong>l Impulso Sexual <strong>de</strong> la Secretaría General <strong>de</strong> IIPP<br />

(originario <strong>de</strong> Garrido y Beneyto para la población española). Programa <strong>de</strong> corte<br />

cognitivo-conductual, con una estructura modular y con dos partes diferenciadas, <strong>de</strong><br />

evaluación y <strong>de</strong> tratamiento, su duración ronda los 9-11 meses con una intensidad <strong>de</strong> dos<br />

sesiones semanales <strong>de</strong> aproximadamente 3 horas <strong>de</strong> duración. Se trabaja tanto en sesiones<br />

grupales (5-8 internos) como en sesiones individuales. Los metaanálisis <strong>de</strong>muestran<br />

como la tasa base <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los agresores sexuales se acerca al 20%. Con la<br />

aplicación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l tratamiento este porcentaje logra reducirse, y por en<strong>de</strong> asentar<br />

que en comparación al grupo control evaluado y en seguimientos <strong>de</strong> hasta cinco años, el<br />

porcentaje <strong>de</strong> agresores sexuales que no reinci<strong>de</strong>n es aproximadamente <strong>de</strong>l 85-90%. Un<br />

aspecto primordial para pre<strong>de</strong>cir el riesgo <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia es conocer al individuo. Pero<br />

para tomar a<strong>de</strong>cuadamente estos laudos, los profesionales nos apoyamos en Manuales<br />

cuya vali<strong>de</strong>z y fiabilidad psicométrica, junto al juicio profesional estructurado, enmarcan<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!