13.05.2013 Views

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

Libro de actas del VI Congreso Español de Criminología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>VI</strong> <strong>Congreso</strong> <strong>Español</strong> <strong>de</strong> <strong>Criminología</strong><br />

VARIABLES MODULADORAS EN LOS PROGRAMAS DE<br />

TRATAMIENTO CON AGRESORES SEXUALES<br />

Ana Martínez Catena, Laia Guillén, Marian Martínez, Arantxa Hernáez y<br />

Jordi Freixes.<br />

Universidad <strong>de</strong> Barcelona<br />

La <strong>de</strong>lincuencia sexual suscita el máximo interés y preocupación en los<br />

ciudadanos, la opinión pública y los gobernantes. Los <strong>de</strong>litos sexuales, aunque son<br />

infrecuentes, tienen a menudo extraordinaria gravedad y producen por ello la mayor<br />

alarma social. Esta preocupación no ha sido ajena a los ámbitos científicos, en don<strong>de</strong><br />

investigadores y expertos han <strong>de</strong>sarrollado y vienen <strong>de</strong>sarrollando múltiples análisis y<br />

estudios. En el marco <strong>de</strong> la intervención penitenciaria, tomando como base la<br />

investigación internacional, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace ya más <strong>de</strong> una década se viene implementado en<br />

España un programa cognitivo-conductual para el tratamiento <strong>de</strong> la agresión sexual en<br />

con<strong>de</strong>nados por <strong>de</strong>litos sexuales. Dicho programa <strong>de</strong> tratamiento ha sido evaluado por<br />

Redondo y colaboradores, <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Barcelona, obteniendo como resultado<br />

principal una reducción muy significativa en la reinci<strong>de</strong>ncia sexual <strong>de</strong> los sujetos que<br />

recibieron tratamiento psicológico. El estudio aquí presentado se enmarca en este mismo<br />

contexto <strong>de</strong> investigación. Su objetivo es el análisis retrospectivo <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong>l<br />

tratamiento <strong>de</strong> los agresores sexuales en relación con diversas variables que conforman la<br />

carrera criminal <strong>de</strong> estos agresores. Para alcanzar dicho objetivo se ha estudiado un grupo<br />

<strong>de</strong> agresores sexuales que recibieron tratamiento psicológico en el Centro Penitenciario<br />

<strong>de</strong> Hombres <strong>de</strong> Barcelona. Se ha contrastado, <strong>de</strong> forma retrospectiva, si el hecho <strong>de</strong> haber<br />

participado en el tratamiento ha disminuido la reinci<strong>de</strong>ncia sexual que sería esperable <strong>de</strong><br />

estos sujetos. Así mismo se ha analizado si existe relación entre las variables <strong>de</strong> la carrera<br />

criminal <strong>de</strong> los individuos y la mayor o menor eficacia <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> tratamiento,<br />

poniendo especial énfasis en la topografía <strong>de</strong> la conducta reinci<strong>de</strong>nte. Los primeros<br />

resultados obtenidos apuntan hacia una disminución significativa <strong>de</strong> la reinci<strong>de</strong>ncia<br />

sexual <strong>de</strong> los sujetos que han recibido tratamiento psicológico. Por otro lado, se han<br />

encontrado diversas variables <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong>lictiva que modulan los resultados <strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong> tratamiento.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!